Nuevamente bloqueada la vía que conecta a Risaralda y Chocó

Exigen a la Alcaldía corregir certificado que afecta proyecto de vivienda.

spot_img

Más leido

Comunidad de Piedras Bachichí bloquea vía Panamericana en Santa Cecilia

Un nuevo bloqueo afecta la movilidad entre Risaralda y Chocó. A esta hora, alrededor de 52 familias de la comunidad de Piedras Bachichí tienen cerrada la vía Panamericana, a la altura del corregimiento de Santa Cecilia, en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda. La protesta obedece a un presunto incumplimiento por parte de la Alcaldía local, relacionado con un certificado expedido por la Secretaría de Planeación que, según los manifestantes, podría hacerles perder un programa de mejoramiento de vivienda.

Lea también: Pereira reduce homicidios. ¿Es el fin de la ola criminal?

Elkin Alejandro Escarpeta, representante legal del Consejo Comunitario de Piedras Bachichí, explicó que los habitantes del sector fueron postulados a un programa nacional del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, advirtió que este proceso se encuentra en riesgo debido a un error que aún no ha sido subsanado por la administración municipal.

Bloqueo en la vía Panamericana por problema con certificado de Planeación

El documento en cuestión, expedido por la Secretaría de Planeación de Pueblo Rico, tendría inconsistencias que impiden avanzar en el proceso de asignación de subsidios. Aunque los líderes comunitarios han solicitado reiteradamente la corrección del mismo, aseguran que no han obtenido una respuesta clara por parte de la Alcaldía.

“El programa de vivienda es una oportunidad histórica para nuestra comunidad. Llevamos años luchando por condiciones dignas. No es justo que un trámite administrativo nos quite esa posibilidad”, manifestó Elkin Escarpeta durante la jornada de protesta.

Los manifestantes permanecen sobre la vía Panamericana con pancartas y bloqueos intermitentes, impidiendo el tránsito de vehículos hacia Quibdó y Pereira. Esta situación genera largas filas de automotores y pone en alerta a transportadores y viajeros que transitan entre los departamentos de Risaralda y Chocó.

Alcaldía de Pueblo Rico aún no responde a los reclamos de la comunidad

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del alcalde de Pueblo Rico o de algún funcionario de la Secretaría de Planeación. La comunidad exige la presencia de un delegado de la administración que pueda dar una solución definitiva.

“Nos mantendremos en la vía hasta que tengamos una respuesta formal. No podemos dejar que se pierda este proyecto tan importante para nuestras familias”, reiteró el representante legal de la comunidad afrodescendiente, quien insistió en la urgencia del trámite ante el Ministerio.

Este tipo de bloqueos no son nuevos en la región, donde las comunidades suelen recurrir a estas medidas para visibilizar el abandono estatal y exigir el cumplimiento de sus derechos. La situación también pone en evidencia la falta de comunicación efectiva entre las autoridades locales y los grupos étnicos que habitan en zonas rurales.

Lea también: Limpieza total en la Plaza de Bolívar de Pereira

El paso por la vía Panamericana es fundamental para el abastecimiento y la movilidad entre la región Andina y el Pacífico. Su cierre genera impactos económicos y sociales, especialmente en un corredor donde las condiciones de conectividad ya son limitadas por el terreno montañoso y las lluvias frecuentes.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último