Empresa de Aseo de Pereira lidera jornada de limpieza en la Plaza de Bolívar
En una iniciativa que resalta el compromiso con el entorno urbano, la Empresa de Aseo de Pereira lideró una jornada de limpieza en la Plaza de Bolívar, con el respaldo del Cuerpo de Bomberos y Atesa de Occidente. Esta actividad, desarrollada en pleno corazón de la ciudad, buscó mejorar la imagen del espacio público más representativo de Pereira y fortalecer el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.
Lea también: Petro rechaza el centro de detención de migrantes ‘Alcatraz Caimán’
Limpieza en Plaza de Bolívar fortalece cultura ciudadana y el civismo
Desde tempranas horas del día, funcionarios de la Empresa de Aseo, miembros del cuerpo de Bomberos y personal de Atesa unieron esfuerzos para recuperar el esplendor de la Plaza de Bolívar. Utilizando escobas, cepillos, baldes y agua a presión, se retiraron residuos sólidos, excrementos de palomas y suciedad acumulada sobre la superficie de la plaza y en la base de la escultura del Bolívar desnudo, ícono pereirano.
Esta jornada fue promovida por la Alcaldía de Pereira como parte de una estrategia integral para el cuidado del espacio público. La iniciativa no solo tuvo un objetivo de limpieza, sino también de sensibilización ciudadana. A través de acciones prácticas y visibles, se envió un mensaje claro sobre la importancia de mantener limpios los lugares comunes.
Paola Andrea Grisales, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, destacó que esta actividad es una muestra del amor por la ciudad. “La Alcaldía de Pereira, junto con su Empresa de Aseo y los comerciantes de la zona, estamos limpiando nuestro parque, nuestra sala; porque limpiarlo es amar a nuestra ciudad. Invitamos a todos los ciudadanos a que se unan, y así como en este caso, multipliquemos esfuerzos para que entre todos mantengamos limpia a Pereira”, expresó.
Articulación institucional: clave para una Pereira más limpia
El trabajo en equipo fue uno de los aspectos más valorados durante la jornada. Desde el Cuerpo de Bomberos, la articulación interinstitucional fue destacada como un ejemplo a seguir en futuras acciones de embellecimiento urbano.
John Taborda, jefe de operaciones de los Bomberos de Pereira, señaló: “Hoy la institución se articula con la Empresa de Aseo de Pereira y con la Alcaldía Municipal, con el fin de embellecer el Parque Bolívar, apoyando el lavado de la plaza y de la escultura”.
El acompañamiento de Atesa también fue fundamental para el desarrollo logístico de la jornada. Su experiencia en gestión de residuos complementó los esfuerzos de las otras entidades, demostrando que la colaboración entre sectores públicos y privados puede generar impactos positivos en el bienestar ciudadano.
Lea también: Por obras en Galicia, se cierra temporalmente la vía Cerritos–Pereira
Además del valor operativo de la actividad, este tipo de acciones tienen una función pedagógica. Al llevarse a cabo en uno de los lugares más transitados y simbólicos de la ciudad, se convierte en una invitación directa a la ciudadanía para asumir un rol activo en el mantenimiento de los espacios públicos.
Comunidad aplaude la jornada y pide continuidad en estos esfuerzos
Durante el desarrollo de la jornada, algunos ciudadanos que pasaban por la plaza se detuvieron a observar, agradecer y comentar sobre la importancia de este tipo de intervenciones. Uno de ellos fue Julián Ospina, quien expresó: “Estoy realmente observando la actividad que está haciendo la Empresa de Aseo de Pereira aquí en el Parque de Bolívar, me parece excelente para darle un poquito más de belleza a nuestro parque central. Así tendrá mejor presentación para los turistas y para nosotros los ciudadanos. Sigan con esa actividad, los felicito”.
Estos testimonios reflejan el impacto positivo que generan las acciones visibles y concretas sobre el entorno urbano. El embellecimiento no solo mejora la estética de la ciudad, sino que eleva el sentido de pertenencia y orgullo por el territorio.
La jornada se enmarca dentro de una estrategia más amplia impulsada por la administración municipal, que contempla la recuperación de espacios públicos, la promoción del civismo y la cultura ciudadana. Pereira avanza hacia un modelo de ciudad más ordenada, limpia y acogedora, con la participación activa de instituciones, empresas y ciudadanía.