Pereira combate venta de productos sin aval del Invima

Secretaría de Salud intensifica controles para proteger la salud de los ciudadanos.

spot_img

Más leido

Secretaría de Salud de Pereira refuerza controles en tiendas naturistas

La Secretaría de Salud de Pereira intensificó los operativos de inspección, vigilancia y control en tiendas naturistas, debido a la comercialización de productos sin registro del Invima. Estas acciones buscan proteger la salud pública frente a artículos que podrían representar un riesgo para los consumidores.

Lea también: Fiscalía reveló detalles escalofriantes del asesinato de Neidy Juliana

Venta de productos sin registro Invima en tiendas naturistas preocupa a autoridades

En medio de una serie de visitas de inspección a establecimientos dedicados a la venta de productos naturales, la Secretaría de Salud de Pereira detectó la comercialización de un producto denominado Cardiotens Plus, el cual es presentado como un suplemento que ayuda a estabilizar la presión arterial. Sin embargo, este producto no cuenta con registro sanitario del Invima, lo que significa que su seguridad y eficacia no han sido comprobadas oficialmente.

Andrea Jara alertó que Cardiotens Plus se vende como medicamento, generando falsas expectativas y poniendo en riesgo la salud pública.

“Este producto no ha sido aprobado por el Invima. Hemos decomisado unidades en varios locales y alertamos a la ciudadanía para que se abstenga de consumirlo”, señaló Jara.

Además de Cardiotens Plus, se identificaron otros productos que son vendidos con promesas curativas o preventivas que no han sido validadas por las autoridades sanitarias del país. Estos elementos muchas veces son promocionados como alternativas a tratamientos médicos formales, lo que puede inducir a errores graves en el manejo de enfermedades crónicas.

Secretaría de Salud intensifica inspecciones para proteger la salud pública

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Pereira ha intensificado los operativos en tiendas naturistas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. Estas acciones buscan no solo retirar del mercado los productos que no cuenten con registro sanitario, sino también generar conciencia entre los comerciantes y la ciudadanía sobre la importancia de adquirir productos seguros y autorizados.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que verifique siempre el registro Invima en los productos que consume. “Un producto sin registro no ha sido evaluado ni aprobado. Su consumo puede tener efectos adversos o incluso poner en riesgo la vida”, advirtió la funcionaria.

Lea también: El primer jardín biosonoro del mundo abre sus puertas en Ukumarí

Entre las irregularidades más comunes detectadas en estos establecimientos se encuentran:

  • Venta de productos con información engañosa sobre sus beneficios.
  • Comercialización de suplementos sin etiquetas claras o sin fecha de vencimiento.
  • Productos en mal estado o que no cumplen con las condiciones mínimas de almacenamiento.

La Secretaría de Salud informó que los operativos continuarán en el transcurso del mes y se extenderán a otros sectores donde se sospecha que podrían estar comercializándose estos productos de forma irregular. Igualmente, se iniciarán procesos sancionatorios contra los establecimientos que incumplan la normativa sanitaria.


Recomendaciones para los consumidores

La entidad municipal insiste en que la salud debe ser protegida con responsabilidad y que el consumo de productos naturales no exime de riesgos si estos no cuentan con aval oficial. Se recomienda:

  • Consultar la página web del Invima para verificar si un producto tiene registro sanitario.
  • Comprar únicamente en establecimientos autorizados y regulados.
  • Evitar productos que prometan “curas milagrosas” o beneficios inmediatos.
  • Denunciar ante las autoridades cualquier venta sospechosa.

Estas acciones hacen parte de una estrategia preventiva integral que busca educar a la población y controlar el comercio de productos que puedan tener efectos nocivos para la salud pública. Pereira se suma así a otros municipios del país que han emprendido campañas similares tras el aumento en la circulación de productos falsificados o sin aval sanitario.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último