Megabús defiende licitación con respaldo legal y transparencia

La licitación fue avalada por la justicia y desarrollada con total transparencia.

spot_img

Más leido

Megabús garantiza legalidad en licitación del sistema de recaudo en Pereira

Con respaldo judicial y acompañamiento institucional, la entidad asegura que el proceso se realizó con total transparencia y apego a la ley.

Lea también: Pereira espera los recursos para instalar las cámaras de seguridad

Proceso de licitación del sistema de recaudo contó con respaldo judicial

El proceso de licitación pública MB-LP-001-2025, liderado por Megabús S.A., para implementar el nuevo sistema de recaudo del transporte masivo en Pereira, se ha desarrollado en completa legalidad. Así lo informó la entidad este 11 de julio de 2025, aclarando que todo el procedimiento ha estado soportado por un marco normativo sólido, acompañado por autoridades competentes y supervisado para garantizar la participación ciudadana.

Desde la estructuración inicial hasta la adjudicación final, la licitación ha cumplido con los principios de legalidad, transparencia y pluralidad de oferentes. De hecho, el secretario general de Megabús, Guillermo Fletcher Vivas, aseguró que distintas decisiones judiciales han ratificado la legalidad del proceso.

“Deseo brindar certeza y seguridad a los habitantes del área metropolitana y a los colombianos. Todos los actos, desde la apertura hasta la adjudicación, han sido debidamente publicados en el SECOP II, garantizando su absoluta transparencia”, afirmó Fletcher.

Este respaldo jurídico ha sido clave para neutralizar intentos de frenar el proceso mediante vías legales. El Juzgado Primero Municipal de Pereira declaró improcedente una acción de tutela que pretendía suspender la licitación. De igual forma, el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito rechazó la demanda de nulidad contra la Resolución No. 105 del 6 de mayo de 2025, en la que se solicitaba la suspensión del proceso.


Megabús responde con transparencia y apertura institucional

Con el objetivo de promover la confianza ciudadana, Megabús reiteró que cada etapa del proceso licitatorio fue pública y abierta. La información ha estado disponible en el portal oficial del SECOP II, lo cual permitió el seguimiento y la participación de múltiples actores.

Asimismo, los organismos de control realizaron observaciones que fueron atendidas con responsabilidad. En varios casos, se implementaron ajustes y aclaraciones que fortalecieron el proceso.

“Se privilegió la publicidad y la pluralidad de oferentes, garantizando así un escenario de competencia abierta, equitativa y bajo vigilancia ciudadana”, precisó el secretario general.

Además de ceñirse a la Ley 80 de 1993, que rige la contratación estatal en Colombia, Megabús se apoyó en principios de eficiencia, responsabilidad administrativa y buena fe para desarrollar una licitación moderna, incluyente y confiable.


Una apuesta por la modernización y la eficiencia del transporte

Este nuevo sistema de recaudo se enmarca en una estrategia de modernización del transporte masivo en el área metropolitana de Pereira. Con esta licitación, Megabús busca mejorar la calidad del servicio, garantizar mayor eficiencia operativa y avanzar hacia una movilidad más segura y tecnológica.

La implementación de un sistema de recaudo actualizado es fundamental para optimizar la gestión de recursos y el control del acceso al servicio de transporte. Se espera que, una vez adjudicado, el nuevo operador contribuya a digitalizar procesos, reducir evasión y mejorar la experiencia del usuario.

Lea también: Refuerzan operativos para proteger a estudiantes del microtráfico

Por ello, el respaldo legal y técnico que ha tenido este proceso se convierte en una garantía adicional para la ciudadanía. La claridad jurídica y la participación institucional permiten consolidar un modelo de gestión más transparente.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último