Las mascotas ahora son parte de la terapia mental en Risaralda

Pacientes reciben visitas de sus mascotas para mejorar su salud mental.

spot_img

Más leido

Mascotas ayudan a mejorar la salud mental en Risaralda

El Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda implementó una innovadora fase en su programa de terapias asistidas con animales. Ahora, los pacientes hospitalizados en la sede Quimbayita, ubicada en la vía a Cerritos, tienen la posibilidad de recibir la visita de sus mascotas. Esta experiencia se desarrolla de forma individual con cada paciente y busca reducir el estrés, la heteroagresividad y el aislamiento social.

Lea también: El primer jardín biosonoro del mundo abre sus puertas en Ukumarí

Las terapias asistidas con animales, está en el corazón de esta iniciativa que representa una apuesta por humanizar la atención en salud mental. El programa comenzó en 2024 con intervenciones grupales, pero hoy avanza hacia un modelo más personalizado y emocionalmente significativo.


Terapias asistidas con animales: un modelo personalizado

Las terapias asistidas con animales no son una novedad en el mundo de la salud, pero su aplicación dentro de un entorno hospitalario en Risaralda marca un hito en el país. Desde que se habilitó este componente individual, los pacientes del Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda pueden reencontrarse con sus mascotas durante su proceso de internación, generando una respuesta positiva casi inmediata.

Jhon Arenas, líder de servicios hospitalarios, indicó que “permitir el ingreso de las mascotas de los pacientes tiene como objetivo fortalecer su bienestar emocional y acelerar su proceso de recuperación en salud mental.” Esta estrategia se suma a una visión de atención integral, donde las emociones también se convierten en un factor determinante para el éxito clínico.

Gracias al convenio con la Universidad Minuto de Dios y su programa de Psicología, el proyecto dio sus primeros pasos mediante intervenciones grupales con equinos de soporte emocional. No obstante, la evolución hacia un esquema personalizado refuerza el enfoque centrado en la persona, un principio fundamental de la atención moderna en salud mental.

Además de fortalecer el vínculo afectivo, estas sesiones promueven habilidades sociales, estimulan la empatía y ayudan a reducir conductas disruptivas. En pacientes con cuadros de ansiedad, depresión o trastornos de comportamiento, el contacto con su mascota produce un efecto tranquilizador y reconfortante.


Salud mental en Risaralda: innovación centrada en el bienestar

Este programa forma parte de una política institucional del Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda orientada a brindar atención integral y de alta calidad. La sede Quimbayita, especializada en tratamientos de salud mental, se ha convertido en un referente regional por su enfoque humanizado y su capacidad para integrar métodos innovadores a sus prácticas clínicas.

Lea también: ¡Alerta en Pereira! Miércoles con más muertos por accidentes de tránsito

Las terapias asistidas con animales complementan otras estrategias psicosociales ya en marcha, como los talleres de arte, musicoterapia y dinámicas de integración grupal. Sin embargo, el impacto emocional de reencontrarse con su mascota parece tener un valor único para los pacientes.

“Se ha observado una disminución significativa en los niveles de ansiedad y agresividad. Además, los pacientes están más motivados para participar en otras actividades terapéuticas”, agregó Arenas, subrayando que este tipo de iniciativas requieren el compromiso y acompañamiento constante de los equipos interdisciplinarios.

Cabe destacar que cada visita de mascotas se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios y con previa evaluación del equipo clínico. La seguridad y el respeto por el entorno terapéutico son prioritarios para garantizar que esta experiencia sea positiva tanto para el paciente como para el animal.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último