Portar el equipo mínimo de seguridad vial es obligatorio y evita sanciones de más de $600 mil pesos en Colombia.
La Secretaría de Movilidad de Manizales recordó que todo vehículo que circule por las vías del país debe portar un equipo mínimo de seguridad vial, tal como lo exige el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). Esta normativa, reforzada por la Resolución 3027 de 2010 del Ministerio de Transporte, busca garantizar la atención rápida ante emergencias en carretera y prevenir accidentes.
Lea también: ¡Alerta en Pereira! Miércoles con más muertos por accidentes de tránsito
Ignorar esta exigencia puede costarle caro a los conductores. El incumplimiento se sanciona con un comparendo tipo C.11, que representa una multa de $604.747 pesos.
Elementos obligatorios según el Código Nacional de Tránsito
La medida aplica para todos los vehículos, sin excepción. Así utilicen tecnologías modernas como llantas RunFlat o kits de reparación rápida, ningún sistema alternativo exime a los conductores del cumplimiento legal.
El equipo mínimo de prevención y seguridad que todo vehículo debe portar incluye los siguientes elementos:
- Extintor con carga vigente, sin fugas y con sello visible.
- Dos señales reflectivas en forma de triángulo con base estable, o lámparas de señal de luz amarilla intermitente.
- Gato hidráulico o mecánico en buen estado.
- Dos tacos bloqueadores que permitan asegurar el vehículo en caso de detención.
- Linterna operativa, manual o con baterías.
- Llanta de repuesto o sistema alternativo. Sin embargo, esto no exime de llevar el resto del equipo obligatorio.
- Cruceta o herramienta que permita desmontar los neumáticos.
- Botiquín de primeros auxilios, con elementos actualizados y en buenas condiciones.
La tecnología no reemplaza las normas de seguridad
En los últimos años, tecnologías como las llantas RunFlat, que permiten rodar temporalmente tras una pinchadura, y los kits de espuma sellante, se han popularizado como solución ante daños menores. Sin embargo, estas innovaciones no sustituyen la obligación legal de portar el equipo mínimo establecido.
Los agentes de tránsito tienen total autoridad para solicitar la inspección de estos elementos en cualquier operativo vial.
Lea también: Internos embellecen Pereira y reciben reconocimiento del Inpec
El secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, fue claro al respecto:
“Portar el equipo reglamentario no es una opción, es una obligación. Los elementos exigidos por la ley salvan vidas: permiten atender emergencias y prevenir accidentes. Invito a los conductores a revisarlos antes de salir de casa”.
Recomendaciones para evitar sanciones en carretera
Para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar comparendos innecesarios, la Secretaría de Movilidad entrega las siguientes recomendaciones:
- Revise periódicamente el estado del extintor y asegúrese de que tenga sello vigente.
- Verifique el funcionamiento de la linterna, de preferencia con baterías nuevas.
- Asegúrese de portar el gato, cruceta y tacos bloqueadores en condiciones óptimas.
- Compruebe que la caja de herramientas y el botiquín de primeros auxilios estén completos y actualizados.
- Realice inspecciones mensuales al equipo de seguridad, para anticiparse a cualquier novedad.
- Se sugiere portar chalecos reflectivos, especialmente para aumentar visibilidad en emergencias nocturnas.
Controles viales en Manizales continuarán durante el año
La Secretaría de Movilidad informó que los operativos de control en Manizales se mantendrán activos en distintos sectores de la ciudad. Estas acciones forman parte del plan estratégico para reforzar la cultura de seguridad vial entre los conductores.
Asimismo, la entidad hizo un llamado adicional a respetar los límites de velocidad, ya que el exceso sigue siendo una de las principales causas de accidentes viales en la capital caldense.
La entidad recordó que la seguridad en las vías no es solo una responsabilidad institucional, sino un compromiso compartido con la ciudadanía.