El primer jardín biosonoro del mundo abre sus puertas en Ukumarí

Una experiencia única donde las plantas convierten sus impulsos en música real.

spot_img

Más leido

OKÚA transforma a Ukumarí en el primer bioparque con un jardín biosonoro del mundo

El Bioparque Ukumarí de Pereira será el escenario del único jardín biosonoro del planeta. La apertura oficial se realizará el sábado 12 de julio, a partir de las 9:00 a.m. Este proyecto, llamado OKÚA, promete ofrecer una experiencia sensorial nunca antes vivida, al permitir que los visitantes escuchen la música natural producida por las plantas del territorio.

Lea también: Megabús inicia modernización con nuevos buses

La iniciativa, liderada por el artista sonoro Momotto y desarrollada tecnológicamente por estudiantes de la Universidad del Quindío, es una fusión de arte, ciencia y tecnología. Gracias a un sistema de sensores especializados, los impulsos bioeléctricos de 30 especies vegetales se transforman en notas musicales que componen un concierto sinfónico natural en tiempo real.


OKÚA, el jardín biosonoro que convierte a las plantas en instrumentos musicales

La propuesta del jardín biosonoro OKÚA marca un antes y un después en la forma de experimentar la naturaleza. Los visitantes no solo podrán observar las plantas, sino también escuchar su sinfonía interior, generada a partir de impulsos eléctricos detectados por sensores colocados en sus hojas y tallos.

«OKÚA es el primer jardín sonoro que nos va a permitir escuchar 30 plantas biosonificadas al mismo tiempo haciendo un concierto sinfónico«, explicó el creador de la obra, Momotto. «Está dirigida a todo el público: niños, jóvenes, adultos y todas las personas que de alguna manera son sensibles y se conectan con el mundo y la sinfonía de la vida».

La tecnología utilizada en esta instalación convierte señales biológicas en sonidos audibles, permitiendo una experiencia completamente interactiva y sensorial. Esta propuesta artística y científica también ofrece una nueva perspectiva sobre la conexión entre los humanos y el entorno natural, fomentando el respeto, la curiosidad y el asombro por la vida vegetal.


Ukumarí consolida su transformación con esta experiencia sensorial única

La llegada de OKÚA refuerza la evolución del Bioparque Ukumarí, que ya ha trascendido el concepto tradicional de zoológico. Con esta nueva atracción, Ukumarí se posiciona como un referente internacional en innovación, conservación y educación ambiental.

«Ser el epicentro del único jardín biosonoro en Colombia y en el mundo nos pone en un estatus mucho más alto«, declaró Raúl Murillo Betancur, gerente del Bioparque Ukumarí. “Ya nos diferenciamos de un zoológico y somos bioparque; ahora pasamos a ser un santuario para la conservación de fauna y flora».

Murillo Betancur también destacó que OKÚA convierte al bioparque en un destino imperdible para los turistas, familias, investigadores y amantes del arte y la naturaleza. «Mostramos a las plantas desde otra perspectiva, donde sus sonidos se transforman en música y arte», puntualizó.

Además de ser un espectáculo para los sentidos, OKÚA cumple un importante rol educativo. La instalación busca crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de preservar los ecosistemas. Cada sonido emitido es una forma de comunicación entre las plantas y el entorno, que ahora el ser humano puede percibir.

Lea también: Rescatan oso perezoso en conjunto de Pereira


La música secreta de la vida florece en Pereira

La apertura al público del jardín biosonoro OKÚA está programada para este sábado 12 de julio a las 9:00 a.m. en las instalaciones del Bioparque Ukumarí. Se espera la asistencia de familias, visitantes nacionales y extranjeros, así como medios de comunicación y amantes de la innovación ambiental.

Esta exhibición convierte a Pereira en el epicentro mundial de una revolución sensorial y ecológica, donde el sonido de la vida vegetal cobra protagonismo como nunca antes.

La invitación está abierta a todos los que deseen vivir una experiencia transformadora, en la que el arte y la tecnología nos permiten escuchar lo que hasta ahora era invisible: la sinfonía silenciosa de las plantas.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último