Autoridades alertan por aumento de accidentes de tránsito en Pereira los días miércoles
Un preocupante aumento en los accidentes de tránsito en Pereira, Dosquebradas y La Virginia durante los días miércoles ha sido identificado por las autoridades de tránsito y seguridad vial. Esta tendencia, poco común en otras regiones del país, ha encendido las alarmas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que ya evalúa posibles causas asociadas a factores culturales, actividades ilegales y comportamientos sociales específicos de la región.
Lea también: El primer jardín biosonoro del mundo abre sus puertas en Ukumarí
Patrón inusual en siniestros viales preocupa a la Agencia Nacional de Seguridad Vial
De acuerdo con la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares, existe un patrón específico que resalta en el análisis de los datos de siniestralidad de este 2025: los miércoles concentran el mayor número de muertes por accidentes viales en los tres municipios mencionados del departamento de Risaralda.
“Estamos viendo un comportamiento atípico. Mientras en la mayoría del país los fines de semana suelen ser los días de mayor riesgo, en Pereira, Dosquebradas y La Virginia los miércoles presentan un pico preocupante de siniestros fatales”, señaló Tabares.
La funcionaria explicó que entre las posibles hipótesis que maneja la entidad están factores culturales, competencias ilegales de motociclistas, prácticas deportivas nocturnas y la reciente tendencia de abrir discotecas y bares en mitad de semana, lo que genera un aumento en la circulación de personas bajo efectos del alcohol o el cansancio.
Pereira lidera cifras de víctimas fatales por accidentes viales en la región
Según cifras oficiales, con corte a junio de 2025, la ciudad de Pereira registra 34 víctimas fatales por siniestros viales, una cifra que, si bien representa una leve disminución frente al mismo periodo del año anterior, sigue siendo alta en comparación con otras capitales intermedias del país.
Por su parte, Dosquebradas suma 10 fallecidos por esta causa, mientras que en La Virginia aún no se han publicado cifras oficiales, pero se presume un comportamiento similar.
“La reducción de muertes es positiva, pero la concentración de siniestros en un solo día de la semana nos obliga a revisar con mayor detalle qué está ocurriendo. No basta con bajar los números; necesitamos entender el fenómeno para intervenir de forma efectiva”, puntualizó Tabares.
Este patrón ha comenzado a ser monitoreado también en otras ciudades intermedias de Colombia, pero hasta ahora solo el área metropolitana de Pereira muestra una recurrencia marcada en los días miércoles.
Autoridades intensifican controles y campañas de prevención vial
Ante este panorama, las autoridades locales han empezado a fortalecer los controles de tránsito los días miércoles, especialmente en zonas cercanas a discotecas, centros deportivos y corredores donde se han reportado carreras ilegales.
El Instituto de Movilidad de Pereira confirmó que se están organizando operativos conjuntos con la Policía de Tránsito, incluyendo pruebas de alcoholemia, revisiones técnicas a motocicletas y vigilancia con drones en sectores identificados como puntos críticos.
Lea también: Rescatan oso perezoso en conjunto de Pereira
Además, la Alcaldía de Pereira anunció que intensificará las campañas de educación y prevención vial, con énfasis en población joven, conductores de motocicleta y usuarios de transporte informal.
También se buscará el apoyo de bares, clubes nocturnos y canchas deportivas para establecer alianzas que fomenten la movilidad responsable, ofreciendo incentivos a quienes no conduzcan bajo efectos del alcohol o respeten los límites de velocidad.