Reabren vía Pereira-Quibdó tras bloqueo con bus sospechoso de explosivos
Después de tres días de incertidumbre y afectaciones en la movilidad entre Risaralda y el Chocó, la vía Panamericana que conecta a Pereira con Quibdó fue reabierta tras la intervención del Ejército Nacional, que descartó la presencia de explosivos en un bus de Flota Occidental bloqueado en el corregimiento de Tabor. La alerta había sido generada por presuntas acciones del grupo armado ELN, que habría dejado el vehículo en la zona como parte de una amenaza.
Lea también: 13 personas fueron robadas en lancha de Buenaventura
Ejército Nacional descarta presencia de explosivos en la vía Pereira-Quibdó
El hecho que paralizó la conexión vial entre Pereira y Quibdó se originó por el abandono de un bus intermunicipal en plena carretera, lo que generó una alerta de seguridad. Las autoridades locales activaron los protocolos necesarios para evaluar el riesgo, ya que existían indicios de que el vehículo podría contener explosivos.
El gerente de la Terminal de Transportes de Pereira, Héctor Fabio Artunduaga, confirmó que el Ejército realizó una minuciosa inspección al automotor. “Tras la revisión de las unidades antiexplosivos, se pudo confirmar que el bus no contenía ningún artefacto peligroso. Fue retirado de la vía y se restableció la movilidad”, indicó.
Durante los tres días de cierre, al menos 2.500 personas se vieron afectadas diariamente, sin poder desplazarse entre los departamentos de Risaralda y Chocó. Las empresas de transporte tuvieron que modificar sus recorridos, limitando el servicio hasta el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico.
Afectaciones por el cierre de la vía Panamericana Pereira-Quibdó
La vía Panamericana es fundamental para el transporte de pasajeros y carga entre el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano. Su cierre no solo afectó a los viajeros, sino también al comercio regional y al abastecimiento de productos esenciales en el Chocó.
Durante los días de bloqueo, las terminales de transporte de Pereira, Quibdó y municipios intermedios reportaron pérdidas económicas y malestar entre los usuarios. La Terminal de Pereira registró una reducción significativa en el flujo de pasajeros hacia el occidente del país.
“Muchos viajeros quedaron varados, y los servicios hacia Quibdó tuvieron que ser suspendidos por seguridad. Solo se prestaba transporte hasta Santa Cecilia, generando retrasos e incomodidad para los pasajeros”, detalló Artunduaga.
Lea también: Indignación en Risaralda por envenenamiento masivo de perros
El temor entre la población creció ante la posibilidad de que el bus abandonado estuviera cargado con explosivos, ya que la zona ha sido históricamente afectada por acciones del ELN. Las autoridades reiteraron que no se hallaron rastros de explosivos, pero se mantendrá una vigilancia especial en este corredor vial.
ELN y su influencia en el corredor Pereira-Quibdó
El grupo armado ELN ha tenido presencia en zonas del Chocó y sus alrededores, lo que ha generado múltiples incidentes de seguridad en las últimas décadas. En esta ocasión, las autoridades manejan la hipótesis de que el abandono del bus habría sido una estrategia para generar miedo e interrumpir el paso entre departamentos clave del país.
Aunque el Ejército descartó el riesgo, no se descarta que haya sido un acto intimidatorio. “Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad en las vías nacionales y evitar que hechos similares vuelvan a poner en riesgo a los ciudadanos”, señaló un vocero del Comando Operativo del Ejército en la región.
Se espera que en los próximos días se refuercen los operativos en los corredores viales del Chocó, especialmente aquellos que conectan con Risaralda y Antioquia, para evitar nuevos bloqueos o acciones criminales que perjudiquen a la población civil.
Autoridades mantienen vigilancia y piden colaboración ciudadana
Con la reapertura de la vía, las autoridades hacen un llamado a la calma, pero también a la colaboración ciudadana. “Pedimos a la comunidad reportar cualquier movimiento extraño o presencia de objetos abandonados en las carreteras. La seguridad es un trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanos”, indicó la Policía Nacional.
Por su parte, los operadores de transporte han retomado sus rutas hacia Quibdó, aunque con estrictos controles en los puntos críticos de la carretera. Los conductores han sido instruidos para mantener comunicación constante y reportar cualquier novedad en tiempo real.