¿Tendrá que pagar por una obra que aún no comienza en Pereira?

Obra clave de $258 mil millones busca financiamiento con plusvalía y valorización.

spot_img

Más leido

Pereira estudia plusvalía y valorización para financiar la avenida Los Colibríes fase II

La avenida Los Colibríes fase II se perfila como una de las obras más ambiciosas y estratégicas en la historia reciente de Pereira, con una inversión proyectada de $258 mil millones de pesos. Este proyecto no solo transformará la movilidad en el oriente de la ciudad, sino que también plantea un reto importante para la administración municipal en términos de financiación.

Lea también: Cierran piscinas de la Villa Olímpica de Pereira por un mes

Para lograr su ejecución, la Alcaldía de Pereira está evaluando mecanismos como la plusvalía y el impuesto de valorización, instrumentos tributarios que buscan aprovechar el incremento del valor del suelo generado por las obras públicas. Estos recursos serían aplicados principalmente en las zonas de intervención directa del proyecto.

“Implementar estos instrumentos nos permitirá garantizar proyectos sostenibles, competitivos y con alto impacto en la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Diana Osorio, secretaria de Infraestructura de Pereira, quien lidera la estructuración técnica y financiera del proyecto.

Avenida Los Colibríes fase II: una obra clave para la movilidad de Pereira

La avenida Los Colibríes es uno de los corredores viales estratégicos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Pereira. Su objetivo es descongestionar importantes vías arterias de la ciudad, especialmente en las comunas del oriente y zonas de expansión urbana.

La fase II de la avenida contempla una extensión significativa y mejorará la conexión entre barrios como Cuba, El Remanso, El Jardín, Tokio, y zonas en desarrollo como el Parque Industrial. Esta intervención reducirá los tiempos de desplazamiento, mejorará el flujo vehicular y aumentará la seguridad vial para conductores, ciclistas y peatones.

Además, la obra incluirá componentes de infraestructura verde, iluminación LED, andenes amplios y ciclorrutas, convirtiéndola en un modelo de movilidad sostenible. Según la administración, este corredor también generará dinamismo económico y plusvalía en los predios aledaños, razón por la cual se analiza aplicar estos tributos.

Un esfuerzo interinstitucional por la viabilidad financiera del proyecto

La Secretaría de Infraestructura, en conjunto con las dependencias de Planeación y Hacienda Municipal, trabaja articuladamente para analizar la viabilidad técnica, jurídica y fiscal de aplicar los mecanismos de plusvalía y valorización.

“Estamos unificando esfuerzos para encontrar una alternativa de financiamiento que no comprometa recursos futuros del municipio y que permita que quienes se beneficien directamente con la obra también contribuyan a su realización”, explicó Osorio.

La plusvalía es un instrumento que capta parte del aumento en el valor del suelo cuando este se incrementa como consecuencia de decisiones administrativas, como el desarrollo de obras públicas. Por su parte, el impuesto de valorización permite cobrar a los propietarios de inmuebles beneficiados por mejoras en infraestructura.

Ambos instrumentos son utilizados en distintas ciudades del país para financiar grandes obras de infraestructura urbana. En Pereira, se analiza su aplicación conforme a criterios técnicos rigurosos y con base en estudios socioeconómicos y catastrales.

Lea también: Yoko ya no está solo, inicia su adaptación con otros chimpancés

Reacciones ciudadanas y próximos pasos

La noticia sobre la posibilidad de aplicar plusvalía y valorización ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos. Algunos consideran justo que quienes se beneficien con el aumento en el valor de sus predios contribuyan al desarrollo de la ciudad. Otros, en cambio, temen que se trate de una carga tributaria excesiva que afecte sus economías familiares.

La administración ha manifestado que, antes de tomar cualquier decisión, se realizarán jornadas de socialización con las comunidades directamente impactadas. “Queremos construir este proyecto de forma participativa y transparente. La obra será un legado para Pereira, pero también debe ser justa para todos”, señaló Osorio.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último