La reciente tragedia del incendio que afectó a 18 viviendas en la comuna de Villasantana puso en evidencia la problemática de la ocupación del suelo urbano en Pereira. Leonardo Fabio Reales, personero de la ciudad, destacó que en los últimos tres años se han repetido incidentes similares en asentamientos subnormales. Este hecho subraya la necesidad urgente de controlar la expansión desordenada y mejorar la planificación territorial en la capital risaraldense.
Lea también: Agente de tránsito muere tras ser arrollado por motociclista
Problemas en la ocupación del suelo urbano en Pereira: un llamado urgente
El incendio que arrasó con 18 hogares en Villasantana no es un caso aislado. Según Leonardo Fabio Reales, personero de Pereira, en los últimos tres años se han registrado varias tragedias relacionadas con asentamientos subnormales. Estos asentamientos suelen ubicarse en zonas vulnerables, sin la infraestructura adecuada ni garantías mínimas de seguridad para sus habitantes.
Este fenómeno refleja una problemática estructural en la forma como la ciudad ha crecido. La expansión desordenada del suelo urbano ha permitido que muchas familias terminen viviendo en condiciones precarias, expuestas a riesgos como incendios, deslizamientos o inundaciones. “Es necesario que las autoridades municipales refuercen los controles para evitar que la ciudad siga creciendo sin un plan claro y seguro”, afirmó Reales.
Además, el personero hizo un llamado directo a la Alcaldía para que revisen y actualicen el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este plan debe incluir un enfoque preventivo, con estrategias que prioricen la protección de la vida y el bienestar de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
La importancia de una planificación territorial rigurosa y equitativa
Desde la Personería de Pereira, se insiste en la necesidad de contar con una planificación territorial más rigurosa y equitativa. La expansión urbana sin control no solo genera riesgos, sino que también dificulta el acceso a soluciones habitacionales dignas.
Actualmente, muchos sectores de la ciudad enfrentan la construcción de viviendas en zonas no aptas, sin servicios públicos básicos ni vías adecuadas. Esto incrementa la vulnerabilidad de las familias ante desastres naturales o accidentes como incendios. Por ello, se considera imprescindible avanzar en políticas públicas que garanticen espacios seguros para el desarrollo habitacional.
Lea también: Cada vez aumentan los homicidios en Pereira
Según expertos, la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial debe integrar aspectos técnicos y sociales, buscando un equilibrio entre el crecimiento urbano y la protección del medio ambiente. De esta forma, se puede evitar la proliferación de asentamientos informales que ponen en riesgo la vida de sus habitantes.
Leonardo Fabio Reales agregó que “una ciudad bien planificada es una ciudad más segura y con mejores oportunidades para todos”. Asimismo, destacó la importancia de la coordinación entre diferentes entidades municipales y la participación ciudadana para lograr una transformación efectiva.