Familia deberá demoler su casa de cinco pisos construida sin licencia en Villamaría, Calda
Una familia del municipio de Villamaría, en el Centrosur de Caldas, deberá demoler su casa de cinco pisos luego de que la estructura presentara un hundimiento de más de un metro. El inmueble fue construido entre 2021 y 2022 sin contar con una licencia de construcción aprobada, lo que generó serios riesgos para sus habitantes y vecinos.

Lea también: Lucho Herrera admitió pago de $10 millones a paramilitares
El hundimiento, registrado el lunes 30 de junio, dejó la vivienda inhabitable. Además, la emergencia alertó a las autoridades locales, quienes confirmaron que no existen documentos oficiales que respalden la legalidad de la obra.
Casa sin licencia de construcción en Villamaría representa alto riesgo
Cristian Ortegón, arquitecto de la División de Licencias de Construcción del municipio, explicó que la vivienda está ubicada en el barrio Bajo Monserrate. Según detalló, el lote, identificado con el número tres, tiene un área de 61 metros cuadrados, con un frente de 6,15 metros y una profundidad de 9,93 metros.
“Se realizó una visita cuando se inició la edificación y se levantó un informe por estar construyendo sin la respectiva licencia. Al momento del incidente, afirmaron que estaba en trámite, pero al revisar la base de datos de Planeación no se encontró ningún documento”, precisó Ortegón.

El inmueble presentó un hundimiento vertical de 110 centímetros, que horas más tarde alcanzó los 120 centímetros. Además, la estructura tuvo un desplazamiento horizontal de 80 centímetros, afectando incluso predios vecinos, lo que hace imposible su recuperación estructural.
Carlos Alfredo Idárraga, ingeniero estructural de la Oficina de Planeación, fue enfático: “La vivienda no tiene forma de reforzarse. Invadió un predio vecino, así que debe ser demolida. Si desean volver a construir, deben tramitar una nueva licencia con todos los estudios técnicos exigidos por norma”.
Hundimiento de vivienda afecta zona vecina y obliga a evacuación preventiva
El coordinador de Gestión de Riesgo de Villamaría, David Ossa Valencia, confirmó que el día del hundimiento acudieron al lugar junto con Bomberos Voluntarios y técnicos de Planeación.

“La inspección reveló que la vivienda no es habitable. También evaluamos tres casas vecinas que presentan riesgo. Se hicieron recomendaciones de evacuación por prevención”, indicó.
Ossa recalcó la importancia de seguir los procedimientos legales en la construcción de viviendas: “Es fundamental solicitar las licencias ante la Secretaría de Planeación y realizar estudios geotécnicos. La asesoría de profesionales idóneos puede prevenir tragedias mayores”.
Durante la inspección técnica, se observó que los pisos de la vivienda tenían alturas irregulares entre 120 y 140 centímetros. Además, vigas y columnas eran de solo 20×20 centímetros, medidas inferiores a las exigidas por la norma NSR10, que establece que para edificaciones de este tipo, las columnas deben tener secciones mínimas de 30×30 centímetros, y en casos de mayor carga estructural, incluso mayores.
Lea también: Pereira corre por la vida, evento gratuito en apoyo a Miguel Uribe
La demolición es inevitable: sin ahorros y sin hogar
Tras la inspección, las autoridades confirmaron que la vivienda debe ser demolida por completo. No solo por el riesgo estructural, sino porque también se generó una afectación a la ladera que requerirá la construcción de un muro de contención para proteger la vía cercana.
Aunque la familia afectada propuso reforzar la estructura para no perder su inversión, los expertos descartaron esa posibilidad. El daño es irreversible y no cumple con ninguna norma de seguridad vigente.
Una lona verde cubre parte de la fachada de la casa, como símbolo visible de una historia que pudo evitarse con asesoría técnica y legal. Hoy, esta familia enfrenta no solo la pérdida de su hogar, sino también la incertidumbre económica, ya que no cuenta con ahorros suficientes para reconstruir.