Pronóstico del clima en Risaralda: aumentan temperaturas, pero continúan las lluvias
El pronóstico del clima en Risaralda para esta semana indica un aumento progresivo en las temperaturas, aunque las lluvias seguirán presentes. Esta variabilidad meteorológica refleja el inicio de la temporada de menos precipitaciones en la región, según la información proporcionada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Lea también: Varias capturas y armas incautadas este fin de semana en Pereira
Entre el 1 y el 6 de julio, la temperatura mínima en el departamento será de 21 °C, mientras que la máxima podrá alcanzar los 28 °C. Se espera que las olas de calor se sientan con más intensidad durante las horas de la mañana y el mediodía. A pesar de este incremento en la temperatura, la probabilidad de lluvias sigue siendo significativa, oscilando entre el 35 % y el 65 % a lo largo de la semana.
El Ideam ha advertido que esta transición climática, típica del segundo semestre del año, no significa el fin de los aguaceros, sino una disminución progresiva en su frecuencia. Por eso, se recomienda a los habitantes de Risaralda tomar precauciones ante los posibles cambios bruscos en el clima.
Zonas en alerta por crecientes súbitas y deslizamientos
A pesar del aumento de la temperatura, las lluvias seguirán generando riesgos naturales en diversas zonas del departamento. El pronóstico del clima en Risaralda también incluye alertas por crecientes súbitas en varios ríos y posibles deslizamientos de tierra en municipios vulnerables.
En el occidente del departamento, las precipitaciones han sido más constantes que en el área metropolitana de Pereira. Por ello, los municipios de Quinchía (río Cártama), Pueblo Rico y Mistrató (río San Juan) se encuentran en alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas.
También hay alerta amarilla en los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Virginia y nuevamente Mistrató, esta vez por el incremento en el nivel del río Risaralda. Estas zonas podrían presentar afectaciones si las lluvias se intensifican inesperadamente, por lo que se recomienda vigilar los niveles de los afluentes.
En cuanto a los deslizamientos de tierra, el Ideam ha emitido alerta naranja para los municipios de Pueblo Rico y Santuario, donde las condiciones del terreno y la humedad acumulada representan un riesgo considerable. Otros municipios como Apía, Balboa, Dosquebradas, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató y Pereira están bajo alerta amarilla por la misma razón.
Lea también: Niño de 7 años murió ahogado al intentar rescatar su juguete
En total, el 14,3 % de los municipios risaraldenses están en alerta naranja, el 57,1 % en alerta amarilla y el 28,6 % restante no presenta alertas activas en el momento. Sin embargo, estas cifras pueden cambiar dependiendo del comportamiento de las precipitaciones en los próximos días.
Recomendaciones ante el pronóstico del clima en Risaralda
El Ideam y las autoridades locales recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, ya que el pronóstico del clima en Risaralda puede cambiar con rapidez. Las comunidades ubicadas en zonas ribereñas y de ladera deben estar especialmente atentas a los llamados de evacuación preventiva o advertencias de emergencia.
También se sugiere tomar medidas preventivas como:
- Evitar transitar por zonas de alto riesgo durante o después de lluvias intensas.
- Revisar los sistemas de drenaje en viviendas y espacios públicos.
- Tener preparados kits de emergencia ante posibles evacuaciones.
En zonas urbanas como Pereira, Dosquebradas y La Virginia, donde la expansión urbana ha afectado las zonas naturales de escorrentía, se hace urgente fortalecer la gestión del riesgo y promover campañas de cultura ambiental para prevenir emergencias.
Finalmente, aunque el aumento en las temperaturas puede resultar agradable para algunas actividades al aire libre, no debe llevar a una falsa sensación de seguridad. La temporada de lluvias aún no ha terminado completamente, y los fenómenos naturales como los deslizamientos pueden seguir afectando a la población.