Congestión en Villa Santana por suspensión del Megacable

Habitantes soportan largas esperas y colapso vial por fallas en la planeación.

spot_img

Más leido

Caos vehicular, largas filas y desesperación por la suspensión del Megacable y el cierre de la vía principal

Villa Santana dominó la jornada del martes 1 de julio en Pereira, cuando los habitantes de esta populosa comuna quedaron prácticamente aislados. La suspensión temporal del Megacable y las obras en su principal vía de acceso provocaron un verdadero colapso vial, afectando gravemente a miles de personas.

Lea también: Choques y volcamientos dejan cinco heridos en Caldas

Desde las primeras horas del día, los ciudadanos enfrentaron una movilidad caótica. Las filas de vehículos eran interminables y tomar un articulado del Megabús para llegar a Villa Santana podía tardar hasta dos horas. La falta de presencia de agentes de tránsito profundizó la problemática.

Congestión en Villa Santana: caos por obras y suspensión del Megacable

La comunidad de Villa Santana vivió un día de frustración, marcada por largas esperas, malestar y desinformación. El problema se originó por la coincidencia de dos situaciones críticas: la suspensión del sistema de transporte aéreo Megacable por labores de mantenimiento y las obras de rehabilitación en la vía principal que conecta con el resto de la ciudad.

Lo que más indignó a la ciudadanía fue la falta de coordinación entre las autoridades. No se implementó un plan de contingencia efectivo, pese a que ambas medidas afectaban directamente el tránsito y la movilidad.

Las únicas dos rutas alternas –la vía a Canceles y el ingreso por Las Margaritas– resultaron insuficientes. Y para agravar la situación, en la madrugada del mismo martes se presentó una emergencia adicional: un incendio de gran magnitud en el barrio El Otoño, al que solo se accede por una de esas vías, lo que saturó aún más el tráfico.

La vía Canceles fue una de las más afectadas. Allí, incluso se registró un accidente con un bus de servicio público que colisionó contra un costado de la carretera, al parecer por fallas mecánicas. Esta situación incrementó la tensión y ralentizó aún más el paso vehicular.

“No hay control. Todo está colapsado. Van a arreglar una calle y se olvidan de todo lo demás”, reclamó un ciudadano en un video difundido por redes sociales.

Megacable fuera de servicio: hasta dos horas de espera para abordar el Megabús

La suspensión del Megacable dejó sin su medio de transporte habitual a miles de habitantes de Villa Santana. Muchos de ellos tuvieron que desplazarse hasta el Parque Olaya, donde esperaban abordar una alimentadora dispuesta por Megabús. Sin embargo, la espera fue agotadora. En algunos casos, superó las dos horas.

Un usuario relató a Ecos1360 que llegó al punto de embarque a las 6:46 p.m. y solo logró tomar el bus pasadas las 8:30 p.m., después de permanecer en una extensa fila bajo la lluvia. A esto se sumó una hora más de trayecto en medio del tráfico.

Lea también: Continúa la entrega de ayudas a afectados por incendio

“Es muy complicado. La comuna quedó completamente desconectada. No hay opciones viables. Esto es inhumano para quienes necesitamos trabajar o regresar a casa”, manifestó otra ciudadana.

La comunidad se mostró particularmente molesta porque no hubo información clara ni previa por parte de la administración municipal. Las decisiones se tomaron sin consultar a la comunidad, sin explicar los tiempos estimados de las obras y sin garantizar condiciones mínimas de movilidad.

Habitantes de Villa Santana exigen respuestas urgentes

Vecinos, líderes comunitarios y ciudadanos afectados han elevado su voz de protesta. Piden que la Alcaldía de Pereira, a través de su Secretaría de Infraestructura y la entidad gestora del Megacable, explique por qué se planificaron simultáneamente estas obras sin prever el impacto sobre la movilidad.

Asimismo, exigen que se tomen acciones inmediatas: presencia continua de agentes de tránsito, señalización temporal, habilitación de más rutas alternas y buses adicionales que permitan atender la alta demanda.

Intentamos comunicarnos con la secretaria de Infraestructura de Pereira, Diana Osorio, para conocer la planificación detrás de estas decisiones y saber qué medidas se aplicarán en los próximos días. Sin embargo, no respondió a nuestras llamadas.

En este contexto, la ciudadanía insiste en que la movilidad no puede ser tratada con improvisación. “Estamos en una ciudad en crecimiento, pero sin planeación. Las decisiones deben ser integrales y tener en cuenta a la gente”, expresó un líder barrial.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último