Gobernador de Risaralda advierte crisis en obras de Vías del Samán por falta de recursos
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, entregó un preocupante diagnóstico sobre el proyecto Vías del Samán, un ambicioso plan vial interdepartamental firmado en 2021 que, tres años después, enfrenta serios problemas de financiación y ejecución.
Lea también: Incendio en Villasantana deja 35 familias sin hogar
Desde su anuncio, el proyecto contemplaba la construcción y mejoramiento de siete tramos viales entre Risaralda y el Valle del Cauca, con recursos provenientes del peaje de Cerritos. Sin embargo, hoy el mandatario regional confirma que no hay recursos suficientes para culminar la mayoría de las obras, y que apenas se podrá avanzar con las más urgentes.
Cinco de los siete tramos de Vías del Samán no tienen financiación asegurada
El convenio interinstitucional Vías del Samán fue firmado entre el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Departamento del Valle del Cauca y Risaralda, con una inversión estimada en 1,2 billones de pesos. No obstante, esa cifra, según el gobernador Patiño, no contempla un cierre financiero real ni estudios actualizados de costos.
“La realidad es que ese monto no alcanza ni para cubrir la mitad de las obras”, afirmó el mandatario. Entre las vías más relevantes incluidas en el proyecto están:
- Doble calzada avenida El Pollo
- Doble calzada Cerritos – La Virginia
- Intersección Galicia
- Intersección Tacurumbí
- Construcción de puentes peatonales en la vía Pereira–Cerritos
- Mejoras en Puerto Caldas y sectores del occidente de Risaralda
De estos siete tramos, cinco carecen de financiación confirmada y están detenidos en fase de planeación. Incluso el tramo 1 de la avenida El Pollo, actualmente en ejecución, presenta un déficit de 90 mil millones de pesos para ser terminado.
Gobernador propone priorizar tramos clave ante déficit de recursos en Vías del Samán
Ante este panorama, el gobernador Juan Diego Patiño propuso una ruta de acción enfocada en priorizar las obras más urgentes y con mayor impacto en la movilidad y desarrollo regional. La propuesta incluye:
- Finalizar el primer tramo de la avenida El Pollo, entre Mercasa y el puente sobre el río Otún.
- Culminar en 2025 la intersección Galicia, obra que ya presenta avances importantes.
- Iniciar y terminar la intersección Tacurumbí, clave para el acceso al nuevo hospital de alta complejidad.
- Construir puentes peatonales en el corredor Pereira–Cerritos para reducir la alta siniestralidad.
- Gestionar nuevos recursos a través del comité técnico de Vías del Samán.
“Debemos tomar decisiones responsables con los presupuestos existentes. No podemos prometer obras que no vamos a poder cumplir”, indicó el mandatario.
Vías del Samán: una deuda pendiente con la movilidad del eje cafetero
La visión del proyecto Vías del Samán era fortalecer la conectividad vial entre Risaralda y el Valle del Cauca, impulsando la competitividad de la región. Sin embargo, la falta de planeación financiera inicial ha generado un estancamiento generalizado.
Lea también: Varias capturas y armas incautadas este fin de semana en Pereira
Según datos de la Gobernación de Risaralda, las proyecciones actuales indican que con los recursos disponibles apenas se podría avanzar en tres de los siete tramos. Las obras inconclusas no solo afectan la movilidad, sino también el desarrollo económico y el acceso a servicios como salud y educación en zonas rurales.
Patiño señaló que, debido al crecimiento urbanístico y económico de los departamentos vecinos, Risaralda no puede quedarse atrás en infraestructura. “Si no gestionamos más recursos, la región corre el riesgo de quedar rezagada frente al avance del suroccidente colombiano”, puntualizó.
El mandatario concluyó su intervención haciendo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer el respaldo a proyectos estratégicos como este. “Con voluntad política y gestión transparente, podemos transformar este proyecto en un motor de desarrollo real para Risaralda”, expresó.