Petro pide explicaciones a Francia Márquez por trama que buscaba sacarlo del poder
El presidente Gustavo Petro aseguró que la vicepresidenta Francia Márquez debe ofrecer explicaciones públicas y judiciales, tras ser nombrada en una supuesta conspiración liderada por el excanciller Álvaro Leyva. Petro calificó los hechos como parte de un intento por derrocarlo con apoyo de sectores conservadores en Colombia y Estados Unidos.
Lea también: Extorsionistas se aprovechan de dueños de mascotas perdidas
Francia Márquez fue nombrada en presunta conspiración para sacar a Petro del poder
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado directo este lunes a su vicepresidenta, Francia Márquez, para que se pronuncie públicamente y rinda cuentas ante la justicia. Esta solicitud llega luego de que Márquez fuera mencionada en una investigación periodística del diario español El País, que expone un supuesto complot liderado por Álvaro Leyva, excanciller del gobierno.
Según el reportaje, Leyva sostuvo reuniones en Estados Unidos con figuras del Partido Republicano, incluyendo al congresista Mario Díaz-Balart, en un esfuerzo por ejercer presión internacional que llevara al derrocamiento de Petro. En esas gestiones, se habría sugerido que la vicepresidenta Márquez asumiría el poder tras su salida.
«Todas las personas que nombra allí, de las cuales yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, deben dar explicaciones, no solamente públicas, sino ante la justicia», afirmó Petro durante su participación en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, en Sevilla, España.

La declaración presidencial ha generado gran revuelo en el panorama político colombiano, debido a las implicaciones que tendría la participación —aunque no confirmada— de Márquez en este tipo de maniobras políticas.
Petro denuncia una conspiración con apoyo del narcotráfico y la derecha internacional
Durante su intervención, Gustavo Petro fue más allá al calificar el supuesto plan como una “conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana, para derrocar al presidente del cambio en Colombia”.
El mandatario también expresó su decepción personal con Leyva, a quien describió como alguien en quien confió sin cálculos políticos, creyendo en su vocación de paz. Leyva, de 82 años, ha sido reconocido históricamente como mediador en procesos de paz con la antigua guerrilla de las FARC, pero desde su salida del Gobierno ha protagonizado un distanciamiento progresivo con Petro.
Lea también: Técnico del Once Caldas recibe oferta de otro club colombiano
La ruptura se profundizó a comienzos de 2024, cuando la Procuraduría suspendió a Leyva como canciller por irregularidades en un contrato de emisión de pasaportes. Desde entonces, el excanciller ha hecho públicas varias cartas en las que acusa al presidente de sufrir problemas de adicción a las drogas.
Según El País, estas acusaciones formaban parte de una estrategia para desprestigiar y debilitar políticamente a Petro ante la comunidad internacional. En una de las grabaciones reveladas por el diario, Leyva habría insinuado contar con el respaldo de Márquez, aunque esta lo negó rotundamente.
Por el momento, Francia Márquez no se ha pronunciado públicamente sobre estas nuevas revelaciones. Sin embargo, en declaraciones anteriores, ha negado cualquier implicación en maniobras para sacar a Petro del poder, y ha reiterado su compromiso con el proyecto político del presidente.
Un nuevo capítulo en la tensión interna del Gobierno Petro
Esta situación agudiza la ya compleja relación dentro del alto gobierno. La distancia entre Petro y algunos de sus excolaboradores ha sido cada vez más visible. En este contexto, el llamado del presidente a su propia vicepresidenta para que dé explicaciones, representa un giro inesperado en la dinámica del poder en Colombia.
Mientras tanto, sectores de la oposición han comenzado a exigir una investigación profunda que determine el alcance real de la supuesta conspiración. Analistas políticos coinciden en que el episodio podría marcar un punto de inflexión tanto para el gobierno como para la figura de Márquez, cuyo liderazgo dentro del Pacto Histórico podría quedar en entredicho si no se aclara su papel.
El presidente fue enfático al afirmar que lo revelado no debe quedar en la impunidad. «Esto debe ser investigado. Se trata de un intento de golpe blando que no solo afecta mi gobierno, sino la democracia colombiana», puntualizó.