Con jornada pedagógica en la Terminal de Transporte, Pereira impulsa acciones contra la violencia hacia las mujeres.
La Prevención de violencia contra mujeres fue el eje central de una jornada pedagógica liderada por la Alcaldía de Pereira el pasado 26 de junio. En un esfuerzo por promover la equidad de género y garantizar espacios seguros, la Secretaría de Gobierno, junto a diferentes entidades, realizó una campaña de sensibilización en la Terminal de Transporte de la ciudad.

Lea también: El bebé milagro que sobrevivió al deslizamiento en Antioquia
El evento se desarrolló como parte del plan de implementación de la Política Pública de Equidad de Género, con un enfoque en la socialización de rutas de atención y la promoción de la denuncia como herramienta clave para proteger los derechos de las mujeres.
Prevención de violencia contra mujeres fue eje central de la jornada
La iniciativa convocó a diversos actores institucionales. La Policía Nacional, el equipo de Espacio Público y profesionales en psicología estuvieron presentes para orientar a las mujeres que transitaban por la terminal.

Durante la jornada, se brindó información clara sobre cómo actuar en casos de violencia, cuáles son las rutas de atención y la importancia del acompañamiento psicológico. La prevención de violencia contra mujeres no solo se aborda desde la sanción, sino también desde el cuidado emocional.
Eliana Ducuara, psicóloga de la Secretaría de Gobierno, resaltó el valor de acercarse a la ciudadanía en espacios cotidianos:
“Hoy estamos en la Terminal haciendo prevención de violencia contra las mujeres, socializando nuestras rutas de atención y motivando a que se denuncie. Queremos que las mujeres se sientan seguras y sepan que cuentan con respaldo institucional”.
Estas acciones reafirman el compromiso institucional de Pereira con la promoción de una cultura de respeto, apoyo y denuncia oportuna.

Ciudadanas valoraron positivamente el espacio de orientación
Las mujeres usuarias de la Terminal de Transporte destacaron el impacto de esta jornada. Varias de ellas manifestaron sentirse escuchadas, informadas y acompañadas.
Una de las asistentes comentó:
“Me parece perfecto, porque hay varios canales: Policía, Fiscalía y apoyo psicológico. Muchas veces no es solo denunciar, sino tener respaldo emocional. Esto también sirve si le pasa algo a una amiga o vecina. La clave está en la comunicación y en saber que no estamos solas”.
Lea también: Explosión en panadería de Pereira deja dos heridos
Este testimonio evidencia cómo la prevención de violencia contra mujeres se construye con información, confianza y presencia institucional. Además, fortalece redes comunitarias donde las mujeres actúan como aliadas frente a situaciones de riesgo.
La jornada también incluyó distribución de material pedagógico, orientaciones personalizadas y recordatorios de las líneas de atención disponibles en Pereira para mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.

Pereira continuará con estas jornadas en toda la ciudad
La Administración Municipal reafirmó su compromiso con una Pereira libre de violencias. Según voceros oficiales, este tipo de campañas se seguirán realizando en diferentes espacios públicos, como parques, centros comerciales y estaciones de transporte.
La meta es sensibilizar a toda la comunidad y empoderar a las mujeres para que reconozcan situaciones de riesgo y actúen con respaldo institucional.
Como parte de este proceso, se destacan las siguientes líneas de atención:
- Patrulla Púrpura: 316 481 9507
- Policía Nacional: 123 – 155
- Línea Háblame (orientación psicológica): 322 861 5710
Desde la Alcaldía se hace un llamado a la ciudadanía para que no calle ante la violencia. Denunciar es un acto de valentía que puede salvar vidas.