Cancelan proceso de precalificación por baja participación

Licitación abierta iniciará en julio tras decisión del Patrimonio Autónomo.

spot_img

Más leido

Reversazo en Aerocafé: cancelan precalificación para construir su primera etapa

El Patrimonio Autónomo de Aerocafé anunció la cancelación del proceso de precalificación de firmas para la construcción de la primera etapa del Aeropuerto del Café, en Palestina, Caldas. La decisión fue tomada tras considerar insuficiente el número de participantes, lo cual afecta la pluralidad y transparencia del proceso.

Lea también: Pereira dice NO a la violencia contra las mujeres desde la Terminal

Aunque en junio se había dado por concluida con éxito la fase de precalificación, finalmente se optó por abrir un nuevo proceso de licitación pública. Esta decisión marca un giro estratégico que busca garantizar mayor competitividad y participación del mercado en este ambicioso proyecto aeroportuario.


Aerocafé cancela precalificación por baja pluralidad y busca licitación abierta

El pasado viernes 27 de junio, la Gerencia del Patrimonio Autónomo de Aerocafé informó oficialmente que el proceso de precalificación ha sido cancelado, pese a que días antes se consideraba un avance positivo. La razón principal detrás de esta medida es el bajo nivel de concurrencia: solo 4 consorcios lograron cumplir los requisitos establecidos para avanzar.

Foto: La Patria

La entidad señaló que, si bien se recibieron manifestaciones de interés por parte de 15 firmas constructoras, solo 6 presentaron documentación formal, y únicamente 4 de ellas cumplieron los criterios exigidos. Este limitado número de participantes no brindaba una pluralidad adecuada ni permitía una comparación objetiva entre propuestas.

“Bajo estas condiciones, el proceso no garantiza un ambiente competitivo ni asegura las mejores condiciones de contratación”, explicó la Gerencia. Por ello, se ha decidido que el proyecto pasará a una nueva fase de licitación abierta, la cual permitirá la participación de cualquier firma interesada que cumpla con los requisitos legales y técnicos establecidos.

Lea también: Capturan a alias Lulú con altares de brujería en Pereira


Las firmas interesadas en Aerocafé y el futuro del proyecto

Durante el proceso de precalificación, participaron cuatro consorcios multinacionales que combinaban experiencia y presencia en varios países. A continuación, un resumen de los grupos que estuvieron involucrados:

1. Consorcio Café TAH (Colombia – Brasil):

  • Termotécnica Coindustrial S.A.S (25%)
  • HB Estructuras Metálicas S.A.S (25%)
  • Andrade Gutierrez Construções e Serviços S.A (50%)

2. Consorcio Aerocafé HTA (México – Colombia):

  • Calzada Construcciones S.A de C.V Sucursal Colombia (25%)
  • HYCCOL S.A.S (25%)
  • Interandina de Ingeniería S.A.S (25%)
  • Alpha Mike S.A.S (25%)

3. Consorcio Aeropuerto del Kafei (Colombia – China):

  • CHEC Sucursal Colombia (75%)
  • Northwest Aviation (25%)

Nota aclaratoria: Aunque se menciona a CHEC, la firma interesada es la subsidiaria china y no la CHEC colombiana.

4. Consorcio Aerocafé (Costa Rica – Colombia):

  • Meco Infraestructura S.A.S (50%)
  • Constructora Meco S.A Sucursal Colombia (50%)

A pesar del número limitado de propuestas válidas, la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo había valorado positivamente el resultado en su momento, destacando la solidez técnica, jurídica y reputacional del proceso. Incluso afirmaron que se trataba de un punto de inflexión para el proyecto.

No obstante, se determinó que mantener el proceso bajo estas condiciones podría limitar la transparencia y la competencia real, por lo que se optó por abrir el abanico de oportunidades mediante una licitación pública en julio.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último