Contundentes operativos permiten reducir delitos en Pereira, según autoridades
Los esfuerzos de las autoridades por combatir la criminalidad en Pereira están mostrando resultados positivos. La desarticulación de bandas como “Los Chamos” y la detención de más de 2.000 personas reflejan una tendencia a la baja en los delitos, según informó la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana.
Lea también: Archie, el perro que consuela tras la tragedia en Calarcá
Banda criminal “Los Chamos” fue desmantelada en Villa Santana
En un trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana de Pereira, el Gaula y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de siete integrantes de la banda delincuencial “Los Chamos”, quienes operaban principalmente en el sector de Villa Santana. La operación incluyó 11 allanamientos y la intervención de 130 uniformados, que permitieron no solo detener a alias “Lulú”, uno de los cabecillas de “La Cordillera”, sino también la incautación de diversos elementos utilizados para actividades ilícitas.
Entre los objetos decomisados se encontraron estupefacientes, tabletas electrónicas, celulares, memorias USB, un computador portátil, estatuillas relacionadas con santería y brujería, elementos que, según las autoridades, evidencian prácticas rituales usadas por estas estructuras criminales para intimidar o influir en sus integrantes.
El coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana, indicó que esta acción fue el resultado de siete meses de investigación e inteligencia. Además, destacó la importancia de la colaboración ciudadana y las denuncias anónimas realizadas a través de la línea 123, que han permitido el avance de múltiples investigaciones.
Disminución de delitos refleja impacto positivo de operativos
El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos Arias, señaló que los resultados de la ofensiva contra la delincuencia son claros. Aseguró que las acciones de captura, desarticulación de bandas y decomisos demuestran el compromiso firme de las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana.
“Gracias al trabajo conjunto entre la Policía, el Gaula y la Fiscalía, Pereira sigue siendo cada vez más segura. Las cifras lo evidencian: más de 2.000 capturados, 50 de ellos sicarios y más de 180 armas de fuego incautadas. Cada una de estas acciones ha salvado vidas”, enfatizó Trejos Arias.
Como parte del plan de fortalecimiento de la seguridad, se anunció que en el segundo semestre de 2025 se ejecutará un programa de ampliación y modernización del alumbrado público en sectores críticos, con base en la georreferenciación de hechos delictivos. La idea es fortalecer la percepción de seguridad entre los ciudadanos y prevenir nuevos actos delictivos.
Lea también: Prohíben tener loros y guacamayas como mascotas en Colombia
Policía reporta resultados positivos en movilidad y control
Además de los avances en materia de seguridad, el coronel Óscar Ochoa entregó un balance del pasado fin de semana, en el que se evidenció una notable movilidad en la ciudad. Salieron más de 58.000 vehículos y entraron 64.000. Se registraron seis siniestros viales con personas lesionadas, sin víctimas fatales.
El oficial hizo un llamado a los ciudadanos para que sigan atendiendo las recomendaciones de las autoridades, especialmente de cara al próximo fin de semana, donde se espera un alto flujo vehicular por la temporada vacacional. “El autocuidado es clave para que todos lleguemos bien a casa”, puntualizó.
Compromiso institucional y participación ciudadana, claves para el éxito
Las autoridades reiteraron que los buenos resultados no serían posibles sin el respaldo de la ciudadanía. Las denuncias, el trabajo articulado entre las instituciones y la estrategia de focalización de los operativos son los pilares de esta lucha contra la criminalidad.
Los golpes en sectores como Villa Santana y Caimalito han permitido frenar el avance de estructuras dedicadas al microtráfico, extorsión y otros delitos que afectaban la tranquilidad de los habitantes. La detención de 12 personas en Caimalito, en otro reciente operativo, refuerza la percepción de control institucional sobre zonas anteriormente dominadas por el crimen.