Niños involucrados en el tráfico de tucibí en Pereira y Dosquebradas
Las autoridades en Pereira y Dosquebradas han lanzado una grave advertencia: bandas criminales están reclutando niños desde los 8 años para actividades relacionadas con el tráfico de drogas, especialmente el tucibí. La alerta surge tras varios operativos de allanamiento donde se identificó el papel que cumplen menores dentro de estas redes, iniciando como “cocineros”, es decir, encargados de preparar las sustancias ilegales.
Lea también: Archie, el perro que consuela tras la tragedia en Calarcá
El coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, detalló que estos menores son introducidos en el negocio con la promesa de obtener una manilla de membresía, un distintivo que los acredita como vendedores autorizados dentro de la estructura criminal. Una vez la reciben, tienen acceso a 25 gramos de tucibí puro, los cuales pueden vender por aproximadamente 300 mil pesos después de mezclarlos con otras sustancias.
Este fenómeno no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de los menores, sino que evidencia la sofisticación y crueldad con la que operan las bandas, al convertir a los niños en parte de sus estructuras de distribución.
Bandas criminales usan “manillas” para vincular a menores al narcotráfico
El mecanismo que utilizan las bandas en Pereira y Dosquebradas para incorporar a niños en el microtráfico es preocupante. Según las investigaciones, una vez los menores ganan “confianza” dentro de la organización, se les otorga una manilla o distintivo que les permite adquirir el tucibí a bajo costo.
Esta droga sintética, también conocida como cocaína rosa, es una de las sustancias más populares entre los consumidores jóvenes por sus efectos psicoactivos. Su venta representa grandes ganancias para las estructuras criminales, por lo que reclutar menores resulta una estrategia rentable y de bajo riesgo legal para ellos.
El coronel Ochoa también reveló que en muchos casos, los niños se convierten en piezas clave en la producción de estas drogas. “Empiezan como cocineros, mezclando el tucibí con otras sustancias, y más adelante son los encargados de su distribución”, explicó. Esta dinámica hace aún más difícil el control por parte de las autoridades, ya que los menores no son fácilmente judicializables.
Programa ‘Colegios Seguros’: una respuesta preventiva frente al reclutamiento infantil
Frente a este alarmante panorama, la Policía Nacional ha intensificado las acciones preventivas mediante el programa “Colegios Seguros”. Esta estrategia busca intervenir directamente en los entornos educativos más vulnerables, llevando mensajes de prevención, formación y acompañamiento a estudiantes, docentes y padres de familia.
A la fecha, se han intervenido 25 instituciones educativas de Pereira y Dosquebradas, priorizando aquellas ubicadas en sectores con mayor incidencia delictiva. El objetivo es evitar que los niños y adolescentes sigan siendo blanco de las redes criminales, al ofrecerles información y herramientas para decir “no” a este tipo de propuestas.
Lea también: ¡Otra fuga en Pereira! 13 menores escapan del Marceliano Ossa
“La prevención es la mejor herramienta que tenemos para combatir esta problemática”, indicó el coronel Ochoa. “Estamos llegando a las aulas, hablando con los jóvenes y mostrándoles las consecuencias del consumo y la venta de drogas. También fortalecemos el trabajo conjunto con docentes y orientadores escolares”.
Además, se realizan patrullajes permanentes en los alrededores de las instituciones educativas para garantizar entornos más seguros y reducir la presencia de expendedores de drogas cerca de los planteles.