Empresa textil fue cerrada por ecocidio tras verter químicos en quebrada Dosquebradas
Una empresa de textiles ubicada en Dosquebradas fue intervenida y cerrada por ecocidio, luego de confirmarse que vertía sustancias químicas directamente a la quebrada Dosquebradas, una de las principales fuentes hídricas del municipio. La acción fue liderada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), tras múltiples denuncias realizadas por vigías ambientales.
Lea también: Pereira inicia alumbrado en zonas más inseguras
Ecocidio en Dosquebradas: empresa textil contaminaba fuente hídrica
El escándalo ambiental se originó en los barrios Campestre B y C, donde residentes notaron el cambio en el color y olor de la quebrada. Gracias a la labor de vigilancia de ciudadanos comprometidos con el medioambiente, se activó una serie de alertas ante la Carder, lo que motivó una inspección técnica.
El propio director de la Carder, Julio César Gómez, encabezó la verificación. En el lugar se encontraron evidencias claras de vertimientos químicos que provenían de la empresa textil. Según explicó el funcionario, el sistema de tratamiento de aguas residuales de la compañía era “precario e ineficiente”, permitiendo que sustancias altamente contaminantes llegaran sin control al afluente natural.
“Ordenamos la suspensión inmediata de las actividades contaminantes. Además, exigimos iniciar el proceso de descontaminación de la quebrada y el traslado urgente de los residuos industriales a una planta certificada para el tratamiento de lodos”, declaró Gómez a Caracol Radio.
La intervención no solo generó el cierre preventivo del establecimiento, sino que abrió dos investigaciones paralelas: una sancionatoria de carácter ambiental, y otra de tipo penal, la cual fue remitida a la Fiscalía. “Vamos a aplicar todo el peso de la ley. Aquí se cometió un daño ambiental irreparable y habrá consecuencias”, advirtió el director de la entidad.
Autoridades confirman cierre por incumplir requisitos y contaminar el entorno
A la acción de la Carder se sumó la Alcaldía de Dosquebradas. La administración local ratificó el cierre de la empresa por el incumplimiento de requisitos legales, la invasión del espacio público y el vertimiento de aguas residuales sin tratar. Esta actuación conjunta resalta la importancia de la articulación entre entidades para frenar las malas prácticas industriales que ponen en riesgo el equilibrio ambiental.
El secretario de Gobierno de Dosquebradas indicó que no es el primer caso de infracción ambiental detectado en el municipio. “Seguimos recibiendo reportes de la ciudadanía y actuamos en consecuencia. No vamos a permitir que se repita un daño como este, mucho menos en zonas residenciales donde hay niños y adultos mayores expuestos”, enfatizó el funcionario.
De hecho, el mismo despacho lideró un operativo nocturno reciente en la Comuna 10, donde fueron cerrados tres establecimientos comerciales por no cumplir con los requisitos exigidos por la ley, entre ellos licencias de funcionamiento y medidas de seguridad.
Esta nueva intervención ratifica la política de “cero tolerancia” frente a las irregularidades ambientales y urbanísticas en Dosquebradas. El mensaje de las autoridades es claro: quien contamine, deberá responder.
Impacto ambiental y llamado a la conciencia empresarial
El ecocidio cometido contra la quebrada Dosquebradas es un llamado de alerta sobre el papel que deben asumir las empresas frente al cuidado del medioambiente. La contaminación de fuentes hídricas no solo afecta a los ecosistemas, sino que también pone en peligro la salud pública y la calidad de vida de los habitantes.
Expertos en medioambiente han advertido que la recuperación del afluente afectado puede tardar meses o incluso años, dependiendo de la gravedad de los vertimientos. Las autoridades esperan que con la intervención inmediata y el inicio de la descontaminación, se logre mitigar al menos parte del daño.
Lea también: Piden libertad por términos en caso Los Colibríes
En paralelo, se busca fortalecer la red de vigías ambientales del municipio y aumentar la frecuencia de controles a empresas con procesos industriales que generan residuos contaminantes.
Los ciudadanos, por su parte, han pedido mano firme a las instituciones y mayor pedagogía en temas ambientales. “La educación debe comenzar en las escuelas y extenderse a todos los sectores. No podemos seguir permitiendo que negocios lucrativos destruyan nuestra naturaleza”, expresó un líder comunitario del sector Campestre.
Este caso se suma a una serie de acciones que la Carder y la Alcaldía han venido adelantando para enfrentar el deterioro ambiental y fomentar la sostenibilidad en Dosquebradas. Con sanciones ejemplares y vigilancia constante, esperan prevenir nuevos casos de ecocidio en la región.