Nuevas estrategias de microtráfico en Pereira: venta de drogas vía portales virtuales y domicilios
Las autoridades en Pereira y su área metropolitana mantienen intensos operativos contra el microtráfico, pero ahora enfrentan una nueva modalidad. El microtráfico en Pereira ha evolucionado y, según informes oficiales, las ventas de drogas ya no se realizan principalmente en las tradicionales ollas en casas o inmuebles, sino a través de portales virtuales y entregas a domicilio.
Lea también: Pereira refuerza controles nocturnos contra piques y ruido
Esta transformación en las redes criminales representa un reto para la policía y las autoridades, que han tenido que ajustar sus estrategias para enfrentar la innovación de los delincuentes.
Microtráfico en Pereira: cómo las nuevas tecnologías cambian la venta de drogas
El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, explicó que los traficantes se reinventaron para evitar la incautación de drogas en los puntos habituales de venta. En lugar de las “ollas” físicas, ahora operan mediante plataformas digitales, usando herramientas como códigos QR para facilitar las entregas.
Según Trejos, estas nuevas modalidades incluyen subastas clandestinas en discotecas para la venta de tucibí, una sustancia psicoactiva comúnmente comercializada en la ciudad. Esto evidencia un cambio significativo en la forma de operar, lo que complica los operativos tradicionales.

Además, la venta a domicilio ha cobrado auge, ya que ofrece mayor discreción y evita la concentración de clientes en un solo lugar, reduciendo el riesgo de detección. Esta práctica obliga a las autoridades a desplegar tácticas más sofisticadas de vigilancia y control.
Retos y consecuencias del microtráfico en Pereira: violencia y ajuste del crimen organizado
No obstante, el secretario Trejos señaló que los operativos constantes y las capturas de miembros de redes de tráfico están teniendo consecuencias visibles. En particular, el aumento de homicidios refleja el reacomodo violento de las bandas criminales que buscan controlar nuevas rutas y mercados.
Este fenómeno demuestra que, aunque la tecnología dificulta la lucha contra el microtráfico en Pereira, la presión policial continúa generando impactos. Sin embargo, también advierte sobre la necesidad de implementar nuevas estrategias de inteligencia y cooperación entre diferentes entidades.
Lea también: Pride Pereira 2025, una fiesta llena de inclusión, color y orgullo
Las autoridades consideran imprescindible adaptarse a estas nuevas dinámicas para reducir el impacto del microtráfico, que afecta la seguridad y la calidad de vida en la región metropolitana.
Datos clave sobre el microtráfico en Pereira
- Las “ollas” en casas e inmuebles tradicionales han disminuido debido a la vigilancia policial.
- Las ventas se realizan ahora por medio de plataformas virtuales con códigos QR.
- Subastas de tucibí en discotecas se han detectado como nueva modalidad.
- Aumento de homicidios vinculado al reacomodo de las bandas criminales.
- Las entregas a domicilio se han convertido en un método común para evitar operativos.
El microtráfico en Pereira se adapta con rapidez, mostrando que las redes criminales están siempre a la vanguardia en el uso de tecnologías para continuar su actividad ilícita. Por esta razón, la comunidad y las autoridades deben estar alertas ante esta evolución y apoyar las acciones que permitan erradicar este problema.
El compromiso conjunto entre ciudadanía, fuerzas de seguridad y gobierno local es vital para controlar esta nueva ola de microtráfico digital y, con ello, mejorar la seguridad en Pereira.









