Recurrentes quejas por las filtraciones en el intercambiador de Cuba
Desde hace meses, los usuarios del sistema Megabús han denunciado las filtraciones de agua en el intercambiador de Cuba, ubicado en la parte baja del parque Guadalupe Zapata. Cada vez que llueve, videos en redes sociales muestran verdaderas cascadas dentro de las instalaciones, lo que genera preocupación entre los pasajeros por los riesgos eléctricos y de seguridad vial.
Lea también: Megabús promete revolución sin subir tarifas
Las imágenes compartidas en plataformas digitales han sido contundentes. Techos que gotean, charcos en el piso y escaleras resbalosas son apenas parte de los problemas que enfrentan los pereiranos que utilizan este espacio. La situación no solo incomoda, sino que también pone en riesgo la integridad física de los usuarios del transporte masivo.
El malestar ha sido recogido por diferentes medios, incluyendo Caracol Radio, donde oyentes insisten en que este tipo de negligencia no puede continuar. Ante estas constantes denuncias, las autoridades locales han prometido soluciones que, hasta ahora, no se han materializado.
La Secretaría de Infraestructura anunció avances, pero no hay intervención
Frente a la presión pública, el gerente saliente de Megabús, Gustavo Cardona, declaró que el proyecto de remodelación del intercambiador de Cuba ya se encuentra en manos de la Secretaría de Infraestructura de Pereira. Según Cardona, en sus últimas conversaciones con la titular de esa dependencia, Diana Osorio, se aseguró que se está acelerando el proceso para abrir una licitación este mismo año.
“No solamente las filtraciones de Megabús de Cuba, sino de toda la infraestructura del sistema. El proceso de remodelación, tanto en la parte superior del Parque Guadalupe Zapata como en la inferior, es prioridad para la Secretaría de Infraestructura”, indicó Cardona en entrevista con Caracol.
En mayo de 2024, cuando Cardona aún se desempeñaba como secretario de Infraestructura, había anunciado el inicio de estudios técnicos para dar una solución definitiva a esta problemática. En ese entonces, se destinaron 93 millones de pesos para realizar estudios de patología que abarcarían tanto la zona inferior del intercambiador como el parque en su conjunto.

El parque Guadalupe Zapata también tiene restricciones
El deterioro no es exclusivo del intercambiador. El Parque Guadalupe Zapata, que se encuentra sobre la estación, también presenta afectaciones estructurales. Por esta razón, en la actualidad existen restricciones para la realización de eventos masivos en ese espacio.
Lea también: Cerraron la obra más temida de Pereira
Esta área verde del sector de Cuba ha sido durante años un punto de encuentro para la comunidad. Sin embargo, su uso ha disminuido debido a las condiciones de riesgo. Las autoridades han señalado que cualquier intervención deberá contemplar ambos espacios, ya que comparten estructuras y sistemas que podrían comprometerse si no se actúa de manera integral.
A pesar de los anuncios y de los recursos iniciales destinados a los estudios, la comunidad aún no ve obras concretas. La espera ha generado frustración entre quienes transitan a diario por el lugar, especialmente en temporada de lluvias.
La comunidad exige soluciones urgentes
A un año de los anuncios oficiales, ni el intercambiador ni el parque han sido intervenidos. Los habitantes del sector y usuarios del sistema Megabús reclaman una respuesta inmediata. La falta de avances tangibles ha debilitado la confianza en las promesas institucionales.
Organizaciones comunitarias han comenzado a solicitar audiencias con la administración local para exigir explicaciones y fechas concretas de intervención. La necesidad de una infraestructura segura y funcional es una demanda legítima que no puede seguir siendo postergada.
Mientras tanto, los pereiranos continúan lidiando con filtraciones, humedad y deterioro en una de las estaciones más importantes del sistema de transporte masivo. La urgencia de la intervención es evidente. El riesgo para la ciudadanía aumenta con cada aguacero.