El neurocirujano que operó a Miguel Uribe compartió un emotivo mensaje
Fernando Hakim, el neurocirujano que lideró las intervenciones a Miguel Uribe, habló públicamente sobre el sentido espiritual de su labor médica.
Lea también: Juan Diego Patiño pidió unir al país desde Risaralda
El profesional de la salud recordó la influencia de su padre, el también reconocido neurocirujano Salomón Hakim. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el médico relató que su visión de la medicina va más allá del conocimiento técnico. La definió como “un acto de amor” que solo cobra sentido cuando se acompaña de fe, compasión y presencia.

Fernando Hakim y su conexión espiritual con la medicina
En sus palabras, Fernando Hakim expresó cómo su padre, fallecido en 2011, aún influye en su quehacer diario. “Mi papá siempre fue una persona creyente. Creía en Dios, con una convicción, que la ciencia era un aliado de la fe. Aprendí de él que la medicina es ante todo un acto de amor”, escribió.
El neurocirujano también afirmó que, aunque su padre ya no está físicamente, lo siente presente en cada intervención. “Cada vez que entro a un hospital y hablo con un paciente, lo siento conmigo, en lo que hago, en lo que creo, y en esa calma que llega cuando uno sabe que no está solo”.
Estas declaraciones han generado múltiples reacciones, no solo por el estado actual de salud de Miguel Uribe Turbay, sino también por el impacto que tiene en la opinión pública el enfoque humanista del médico.

¿Quién es Fernando Hakim, médico de renombre en Colombia?
Fernando Hakim Daccach es jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. También dirige el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal, el único acreditado en el mundo por la Joint Commission International.
Su trayectoria abarca más de tres décadas de trabajo especializado en intervenciones complejas del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Ha liderado cerca de 700 procedimientos quirúrgicos anuales y ha operado a reconocidas figuras públicas, como William Mebarak, padre de la cantante Shakira.
Además, ha impulsado el uso de herramientas de vanguardia como la navegación cerebral con realidad aumentada, lo cual refleja su interés en combinar la tecnología con la sensibilidad humana.

Fernando es hijo de Salomón Hakim, pionero colombiano en el tratamiento de la hidrocefalia y creador de la válvula Hakim, que ha beneficiado a miles de pacientes en el mundo.
Estado de salud de Miguel Uribe Turbay tras la operación
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa internado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe. Según el más reciente parte médico, emitido a las 6:45 a. m. del 12 de junio, su condición sigue siendo crítica.
El comunicado indica que el paciente ha mostrado signos positivos, incluyendo una disminución del edema cerebral. Estos cambios sugieren una leve mejoría neurológica, aunque el pronóstico aún es reservado.
Lea también: Megabús promete revolución sin subir tarifas
La familia del político ha pedido prudencia y respeto, y ha agradecido el acompañamiento ciudadano. También han reiterado su confianza en el equipo médico liderado por el doctor Hakim.
Más allá de la medicina: un mensaje que conecta
Las palabras de Fernando Hakim no solo han sido valoradas por su carga emocional. También han sido interpretadas como un llamado a humanizar la medicina en tiempos donde el avance científico tiende a eclipsar la dimensión espiritual del cuidado.
Su mensaje ha servido como un puente entre la ciencia y la fe, en un momento de incertidumbre nacional por el estado de salud de uno de los rostros más visibles de la política colombiana.









