Pereira avanza en la construcción de su Política Pública de Participación Ciudadana
La Política Pública de Participación Ciudadana en Pereira ya está en marcha. Liderada por la Secretaría de Planeación y respaldada por el alcalde Mauricio Salazar, esta iniciativa busca fortalecer la relación entre el gobierno local y la ciudadanía a través de mecanismos reales de diálogo y cocreación.

Lea también: Nuevas tarifas RUNT ya están en vigencia
Con esta política, la Alcaldía pretende cumplir lo establecido en el Estatuto Nacional de Participación y en la Constitución de 1991: abrir espacios para que la comunidad sea escuchada, participe activamente y se garantice su derecho a la información.
Mesas de trabajo y encuestas fortalecen el diagnóstico ciudadano
Durante el mes de junio, se han desarrollado mesas de trabajo con líderes sociales, ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal de Pereira. Estos espacios han permitido recoger percepciones sobre los retos, avances y oportunidades en materia de participación ciudadana en los diferentes barrios y comunas de la ciudad.
El Secretario de Planeación, Julián Buitrago, explicó:
“Desde la Alcaldía del doctor Mauricio Salazar estamos trabajando en la formulación de la Política Pública de Participación Ciudadana. Nos hemos reunido con ediles, presidentes de juntas y fuerzas vivas para construir este documento, que se presentará al Concejo Municipal y se sumará a las otras 14 políticas públicas vigentes que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.”

En paralelo a estos encuentros presenciales, la administración ha dispuesto una Encuesta de Participación Ciudadana, abierta a toda la comunidad. Este instrumento está disponible en línea y busca recopilar opiniones, sugerencias y experiencias que servirán como insumo para estructurar la propuesta final que será debatida en el Concejo.
La encuesta puede ser diligenciada a través del siguiente enlace:
👉 https://es.surveymonkey.com/r/PPPC1largo
También se encuentra publicada en el sitio web oficial: www.pereira.gov.co
La ciudadanía espera que este proceso sí se concrete
La comunidad ha recibido con entusiasmo este proceso participativo. Durante la primera mesa de diálogo, que reunió a dignatarios comunales de toda la ciudad, se hizo evidente el deseo colectivo de tener mayor voz en las decisiones que afectan sus entornos.

Uno de los participantes fue Aristides Ordóñez Díaz Ordóñez, dignatario de la Junta de Acción Comunal del barrio Corales, quien afirmó:
“Ojalá estos espacios se concreten porque le permitirían a la comunidad tomar sus propias decisiones. Son ejercicios muy interesantes que empoderan a la comunidad de sus propios destinos. Ojalá que la Alcaldía siga abriendo espacios, ya que es muy importante que continúe escuchando a la comunidad.”
Lea también: Armenia estrena clínica con atención total y UCI
Este testimonio refleja un anhelo común entre los líderes barriales: que este tipo de procesos no se queden en la planeación, sino que se traduzcan en acciones tangibles que permitan a los ciudadanos incidir en las políticas públicas locales.

La Alcaldía proyecta mayor inclusión y diálogo abierto
Con la implementación de esta política pública, Pereira busca institucionalizar los canales de participación, garantizar transparencia en la gestión pública y responder con mayor eficiencia a las propuestas ciudadanas.
El alcalde Mauricio Salazar ha sido enfático en su propósito de cumplirle a los pereiranos. Según lo previsto, la construcción de esta política estará fundamentada en la cocreación, el diálogo y el respeto por la diversidad de opiniones. Así mismo, se plantea fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y la cultura democrática en todos los niveles de gobierno local.
Una herramienta clave para mejorar la gobernanza local
Este proceso no solo cumple con un mandato constitucional, sino que también representa una estrategia de gobernanza moderna. En un contexto donde los ciudadanos exigen mayor transparencia y participación real, la Política Pública de Participación Ciudadana en Pereira se perfila como una herramienta clave para el fortalecimiento institucional.
En los próximos días, se seguirán realizando encuentros territoriales con líderes sociales y representantes de sectores estratégicos. La meta es consolidar un documento técnico que recoja las voces del territorio y esté alineado con los planes de desarrollo local y las demás políticas públicas existentes.