Pereira avanza con cifras a la baja en delitos y apoyo internacional
El 16 de junio de 2025, el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos Arias, presentó un balance positivo sobre los resultados en materia de seguridad. Destacan la captura de una red internacional de narcotráfico, gracias a Interpol, Europol y autoridades locales, como anunció el alcalde.

Lea también: Pereira blinda su seguridad por llegada de precandidatos
En rueda de prensa, Trejos destacó que los avances provienen de una ofensiva constante con capturas, armas incautadas y menos hurtos.
También se incautaron 180 armas de fuego, varias vinculadas a homicidios, junto con la captura de siete personas en la operación. Estas evidencias han facilitado la judicialización de personas comprometidas con delitos que afectan directamente la vida e integridad de los ciudadanos.
“Se le está cerrando el cerco a los delincuentes, ellos no tienen cabida en Pereira”, afirmó el secretario Trejos, quien destacó la importancia de mantener la ciudad blindada frente a amenazas provenientes de zonas vecinas como el Chocó, Antioquia y el Valle del Cauca.
Capturas, reducción de delitos y trabajo conjunto con la comunidad
La general Yurian Romero informó que este año se incautaron 50 armas más que en 2024, ayudando a prevenir crímenes y salvar vidas.
Según la general, se han realizado más de 1.900 capturas relacionadas con delitos que afectan la vida, como homicidios y sicariatos. En muchos casos, el éxito ha sido posible gracias a la colaboración ciudadana, que ha permitido una reacción oportuna por parte de la Policía.
Uno de los operativos más relevantes fue el que permitió desmantelar una estructura de narcotráfico conocida como “la Cordillera”. En la operación capturaron varios “correos humanos”, entre ellos una menor usada por su madre, líder de la banda, para llevar drogas a París.
Este caso evidenció cómo incluso núcleos familiares eran instrumentalizados para actividades ilícitas.
En cuanto a los indicadores de convivencia ciudadana, la general Romero destacó que el hurto a personas ha disminuido en un 42%, mientras que el hurto de celulares se redujo en un 44%. Estos avances son también el resultado de una mayor conciencia ciudadana, especialmente al momento de adquirir dispositivos tecnológicos en establecimientos autorizados.
Lea también: Dosquebradas impone estilo en Eje Moda 2025
Tecnología, prevención y respaldo institucional
Otro aspecto positivo señalado fue la reducción del hurto a residencias en un 21%, atribuida a la labor de la Policía Comunitaria y sus campañas de prevención. En el centro de Pereira, el hurto a comercio ha disminuido en un 30%, gracias al Plan Pared, una estrategia de seguridad activa que ha permitido mejorar el entorno para comerciantes y visitantes.

La comandante resaltó el esfuerzo del sector comercial, que ha instalado cámaras de seguridad tanto al interior como en las fachadas de los locales, lo que ha facilitado la identificación y captura de personas que cometen hurtos en el centro de la ciudad.
En los puntos de control y retenes, las autoridades también han logrado importantes incautaciones de marihuana, frustrando así la circulación de estas sustancias dentro del territorio. Esto hace parte del ataque frontal al microtráfico, otro componente esencial en la lucha contra la criminalidad en Pereira.
Las autoridades también reconocieron el apoyo del Batallón San Mateo, la Fiscalía General de la Nación y otros entes judiciales, cuya articulación ha sido clave para consolidar una estrategia efectiva de seguridad.
Pereira fortalece su lucha contra la criminalidad
El balance presentado demuestra que la lucha contra la delincuencia en Pereira se encuentra en una etapa de resultados tangibles. Las cifras indican que las medidas adoptadas están generando impacto positivo y que el compromiso interinstitucional, así como la participación activa de la ciudadanía, siguen siendo pilares fundamentales.
El mensaje de las autoridades es claro: no hay espacio para los delincuentes en Pereira. La ofensiva continuará, con una vigilancia más estricta, cooperación internacional y acciones de prevención que refuercen la seguridad de todos los habitantes.