Pereira marchó en silencio por la paz de Colombia

Una marcha silenciosa que habló por todo un país

spot_img

Más leido

Marcha del Silencio en Pereira: ciudadanos se unen contra la violencia en Colombia

En una manifestación cargada de simbolismo y esperanza, la Marcha del Silencio en Pereira reunió a cientos de personas que, vestidas de blanco, portando banderas de Colombia y pancartas con mensajes de paz, se sumaron al llamado nacional para exigir el fin de la violencia que azota a la nación. Este evento también fue una oportunidad para elevar plegarias por la pronta recuperación del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien recientemente sufrió un atentado.

Lea también: Camioneros anuncian paro nacional indefinido


Pereira se vistió de blanco para rechazar la violencia

La capital risaraldense no fue ajena a la convocatoria nacional. El pasado fin de semana, la Plaza de Bolívar de Pereira se convirtió en el epicentro de una jornada silenciosa pero poderosa. Cientos de ciudadanos salieron a las calles con camisetas blancas como símbolo de unidad y paz, en un acto de protesta pacífica que recorrió las principales vías del centro de la ciudad.

El evento estuvo marcado por una profunda carga emocional. Con oraciones, minutos de silencio y una cadena de oración colectiva, los asistentes exigieron el cese de la violencia que enluta a Colombia. También elevaron su voz —en silencio— por aquellos que han sido víctimas del conflicto armado, la inseguridad urbana y los atentados recientes.

Carlos Augusto Vargas, coordinador nacional del Foro Colombia Libre, aseguró que “Pereira gritó en silencio no más violencia, no más injusticia en nuestro país”. Sus palabras reflejan el sentimiento generalizado de frustración, pero también de esperanza, que impulsó a cientos de pereiranos a participar en esta expresión pacífica.

La manifestación culminó con una emotiva eucaristía en la Plaza de Bolívar. Allí, líderes religiosos y ciudadanos oraron por la paz del país y por la vida de Miguel Uribe Turbay, figura política que recientemente fue blanco de un atentado, lo que ha generado un fuerte rechazo en distintos sectores de la sociedad colombiana.


La Marcha del Silencio en Pereira envió un mensaje claro

Más allá de la simbología y el silencio, el mensaje de la Marcha del Silencio fue claro: Colombia necesita reconciliación, justicia y acciones concretas para frenar la violencia. La ciudadanía, muchas veces agotada y desencantada, ha decidido expresarse sin gritos ni confrontaciones, apostando por formas pacíficas de manifestación.

Lea también: Nuevo teleférico en Salento transformará el turismo local

El caso de Pereira, al igual que en otras ciudades del país, refleja un fenómeno creciente: la necesidad de espacios de expresión ciudadana que promuevan el respeto, la vida y la convivencia. Este tipo de movilizaciones también se convierten en una forma de resistencia frente al miedo que genera la violencia sistemática.

Además del contexto social, la participación en la marcha también dejó entrever una mayor articulación entre organizaciones civiles, colectivos ciudadanos y sectores religiosos que buscan construir una Colombia más justa y segura. La marcha no solo fue un acto simbólico, sino también un llamado colectivo a la conciencia nacional.

Aunque la violencia no se erradica de un día para otro, este tipo de eventos logran visibilizar el rechazo generalizado de la ciudadanía ante las acciones violentas. También abren espacio para el diálogo social y político, en momentos donde la polarización parece profundizarse.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último