Cultura y memoria brillan en nuevas exposiciones en Pereira
La cultura toma protagonismo en Pereira con la inauguración de tres exposiciones que destacan la memoria colectiva, el arte local y la experimentación académica. La Alcaldía de Pereira, en cabeza de Mauricio Salazar, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural, ofreciendo a la ciudadanía experiencias visuales que conectan con la historia, la identidad y la creatividad.
Lea también: Así avanza la pavimentación esperada por dos décadas
Exposición “Legados”: relatos visuales desde la cotidianidad
La exposición fotográfica “Legados”, de la artista Natalia Cardona Montoya, abrió sus puertas en la rampa de la Secretaría de Cultura de Pereira. Esta muestra, vinculada al proyecto Museo de la Memoria, ofrece una lectura íntima y reflexiva sobre los oficios tradicionales y las comunidades que los preservan.
Las imágenes retratan momentos reales, cargados de emoción, donde la cámara se convierte en un puente hacia la empatía social. Cada fotografía invita a contemplar la riqueza de las historias personales que a menudo pasan desapercibidas.
“Lo más relevante de este proyecto son las historias que hay detrás de cada fotografía”, señaló Natalia Cardona. La artista compartió cómo durante el trabajo de campo conoció a una mujer que, pese a haber quedado huérfana a los siete años, encontró compañía y sentido en sus animales domésticos. “Estas son las historias que nos deberían conectar como sociedad”, concluyó.
Este tipo de exposiciones no solo documentan, sino que transforman la mirada del espectador y promueven la construcción de memoria desde lo cotidiano.
“Cueva de Papel”: arquitectura sensible desde la academia
El Museo Lucy Tejada también se convirtió en escenario cultural con la muestra “Cueva de Papel, entre la intuición animal y la técnica”. Esta instalación, desarrollada por estudiantes del Seminario de Profundización II de la Universidad Católica de Pereira, representa una apuesta por explorar el refugio, el instinto y la materia desde una perspectiva sensible y no convencional.
Los jóvenes artistas experimentaron con papel reciclado, apostando por la sustentabilidad y el arte como herramienta pedagógica. La obra combina investigación, sensibilidad estética y trabajo colectivo.
“Estamos frente a un proyecto experimental académico; este espacio se construyó en el tiempo y nos permitió llegar al resultado que hoy se expone”, expresó el docente Jorge Augusto Noreña, quien lideró el proceso creativo.
Lea también: Camioneros anuncian paro nacional indefinido
Esta muestra evidencia cómo la cultura también se fortalece a través del diálogo entre lo académico y lo artístico, enriqueciendo los procesos de formación en la ciudad.
La Sala Carlos Drews vibró con arte performático y colectivo
De forma simultánea, la sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño presentó una exposición colectiva que integró distintas disciplinas. Entre ellas se destacó el fotomontaje “Tiempos Planchados” de Bonny Forero Mejía, la instalación cinética “Abiti da Tovaglia” de Diego Valencia Sánchez, y la conversación performática “La Conversa de Época”.
Este último espacio permitió un intercambio directo entre los artistas y el público, facilitando un diálogo sobre el arte, la memoria familiar y los rituales domésticos de otras épocas.
“Me sentí como si hubiera vuelto a mis tiempos de niñez; recordé a mis ancestros en actividades como planchar y almidonar camisas”, expresó Marleny Pérez, una de las asistentes.
Estas expresiones artísticas, al mezclar palabra, cuerpo e imagen, provocaron una conexión profunda con las emociones del público, generando una experiencia inmersiva y significativa.
Pereira reafirma su compromiso con el arte y la identidad
Con estas tres exposiciones, Pereira se consolida como un epicentro cultural que valora la memoria, impulsa el talento local y fomenta el pensamiento crítico a través del arte.
La diversidad de propuestas —desde el testimonio gráfico hasta la arquitectura sensorial— demuestra que la cultura no es un accesorio, sino un motor de transformación social.
La Secretaría de Cultura, bajo la administración del alcalde Mauricio Salazar, ha dado continuidad a una agenda artística activa, posicionando a Pereira como una ciudad que cree en el poder del arte para construir identidad.