Pereira se une a la marcha del silencio este 15 de junio

Ciudadanos saldrán a las calles con camisetas blancas en defensa de la vida y contra el terrorismo.

spot_img

Más leido

Marcha del Silencio en Pereira rechazará atentado a Miguel Uribe y el terrorismo en Colombia

Con camisetas blancas y un mensaje de unidad nacional, la ciudad de Pereira se sumará este domingo 15 de junio a la Marcha del Silencio, una movilización ciudadana convocada en todo el país para rechazar los actos de violencia y exigir respeto por la vida de los colombianos. Esta jornada también tiene como objetivo manifestar el rechazo al atentado del que fue víctima el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Lea también: Turismo impulsa la economía colombiana en 2025

La marcha en Pereira está programada para las 9 de la mañana y comenzará en el parque Olaya Herrera. Desde ese punto, los asistentes se movilizarán de forma pacífica hacia la Plaza de Bolívar, llevando un mensaje claro: Colombia no puede seguir normalizando la violencia como parte del debate político o social.

Pereira se une a la Marcha del Silencio nacional con un mensaje de unidad

El Foro Colombia Libre, uno de los colectivos organizadores del evento, ha convocado a los ciudadanos pereiranos a participar activamente en la movilización. La representante de este foro en la región, Ana María Medina, explicó que el propósito de esta marcha es rechazar enérgicamente el terrorismo, pero también construir un símbolo de respeto por la vida en medio de un contexto político y social cada vez más polarizado.

“Queremos que esta manifestación sea un acto de paz, un mensaje claro al país: la vida está por encima de las diferencias”, expresó Medina. Además, hizo un llamado a que los participantes asistan con camisetas blancas, como símbolo de paz y esperanza.

Este llamado a la acción no es aislado. Se replica en varias ciudades del país, donde los ciudadanos han decidido levantar su voz, no con gritos, sino con el silencio como forma de protesta y reflexión. La consigna es sencilla pero contundente: “Colombia merece vivir en paz”.

La movilización busca visibilizar el repudio nacional ante hechos violentos

El detonante principal de esta jornada fue el atentado contra Miguel Uribe Turbay, ocurrido en días recientes. El precandidato presidencial fue víctima de un ataque que encendió las alarmas sobre el recrudecimiento de la violencia en medio de la actual coyuntura política. Aunque Uribe Turbay se recupera de manera positiva, el impacto del hecho ha generado reacciones en todos los sectores sociales.

En Pereira, el rechazo a este acto no se ha limitado a las redes sociales. Desde diferentes organizaciones civiles, gremiales y estudiantiles, se han unido esfuerzos para promover la movilización de manera pacífica y apartidista.

Además de la marcha, también se están organizando velatones en distintos puntos de la ciudad. Estos encuentros buscan generar espacios de encuentro ciudadano donde se rinda homenaje a las víctimas del terrorismo y se pida por la pronta recuperación del líder político atacado.

Lea también: Risaralda lidera la competitividad en el Eje Cafetero

La ciudadanía rechaza el terrorismo y exige respeto por la vida

La Marcha del Silencio representa una forma de canalizar la indignación nacional ante los recientes ataques que han dejado víctimas mortales y han afectado la tranquilidad de múltiples regiones del país.

Desde Pereira, el mensaje se alineará con el de otros territorios: no más violencia, no más atentados, no más silencios cómplices. Por el contrario, se espera que la ciudadanía, desde la reflexión y la unidad, muestre que sí es posible construir un país distinto, donde el debate se dé en las ideas y no en los fusiles.

Los organizadores han enfatizado que no se trata de una manifestación partidista ni exclusiva de algún sector ideológico. Es un llamado a todos los ciudadanos, sin importar su afiliación política, para que se unan en defensa de un valor común: la vida.

Pereira alza su voz en silencio por un país sin miedo

La participación masiva en la marcha de este domingo no solo demostrará solidaridad con Miguel Uribe Turbay, sino que también enviará un mensaje a las estructuras violentas que buscan sembrar el miedo: la ciudadanía está despierta, consciente y firme.

Con camisetas blancas, sin consignas partidistas y en silencio, los ciudadanos de Pereira mostrarán su rechazo a los métodos violentos que pretenden imponer terror en la vida democrática del país. La marcha, además, se proyecta como una oportunidad para reforzar el compromiso colectivo con la paz, la democracia y el respeto por los derechos fundamentales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último