Fiscalía protege al menor que disparó al senador Uribe con cambio de identidad
El menor que presuntamente disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay será recluido en un espacio especial del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Según confirmó la fiscal general Luz Adriana Camargo, el menor y su familia ingresarán al programa de protección a testigos, lo que incluye cambio de residencia, apoyo económico y posible cambio de identidad, para salvaguardar su integridad.
Lea también: Tiembla nuevamente en Colombia, dos sismos en menos de 4 horas
Menor que disparó a Miguel Uribe entra a programa de protección
La Fiscalía General de la Nación activó medidas excepcionales para proteger al menor señalado de atacar al senador Miguel Uribe Turbay. Según explicó la fiscal Luz Adriana Camargo, el joven será internado en un espacio exclusivo del búnker de la entidad, lejos de adultos privados de la libertad.
Esta decisión se tomó tras evaluar los altos riesgos que enfrenta tanto el menor como su entorno familiar. El caso ha generado fuerte controversia pública debido a la gravedad del delito y la edad del implicado.
Además del lugar de reclusión, se contemplan medidas como el cambio de residencia, asistencia económica y la posibilidad de una nueva identidad. Todo esto busca proteger su vida y garantizar condiciones dignas durante el proceso judicial.

Protección del ICBF y acompañamiento psicosocial permanente
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumirá la custodia oficial del menor. En coordinación con la Fiscalía, se ha diseñado un esquema de internamiento preventivo que asegura su integridad física y emocional.
El joven no será ubicado en una celda ni compartirá espacios con adultos. Por el contrario, el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) está adecuando una zona especial en el búnker de la Fiscalía, donde tendrá acceso constante a servicios psicosociales y programas educativos.
Según la fiscal general, el objetivo es iniciar un proceso de restauración de derechos. “Este menor necesita medidas excepcionales de protección”, afirmó Camargo, quien ha insistido en la importancia de evitar una revictimización institucional y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales.
Policía Nacional brindará seguridad interna y externa
La Dirección de Protección de la Policía Nacional también está vinculada a este esquema especial. Su función será garantizar la seguridad del menor y de su núcleo familiar, dentro y fuera del centro de reclusión.
Lea también: Lluvió en dos horas lo de 15 días en Belén de Umbría
Actualmente, los familiares del menor ya cuentan con custodia policial y han comenzado un proceso de reubicación que incluye atención psicológica y acompañamiento institucional.
Debate por tratamiento a menores en delitos graves
Este caso ha reabierto el debate sobre cómo debe proceder el sistema judicial colombiano cuando menores de edad cometen delitos graves. Mientras algunos sectores defienden el enfoque restaurativo, otros piden endurecer las medidas cuando hay afectación directa a figuras públicas o civiles.
La decisión de incluir al joven en el programa de protección de testigos, generalmente reservado para personas que colaboran con la justicia, también ha generado preguntas sobre los límites del enfoque restaurativo en casos de violencia.