Nuevo coliseo de Pereira ya genera 120 empleos

Genera empleo e inclusión mientras impulsa el deporte local

spot_img

Más leido

Coliseo multipropósito de Pereira avanza y genera empleo a población vulnerable

La construcción del coliseo multipropósito de Pereira avanza con paso firme y ya alcanza el 20 % de ejecución. Este proyecto, considerado una de las obras más representativas de la actual administración municipal, está generando empleo directo e indirecto para más de 120 personas, en su mayoría habitantes de la capital risaraldense, incluyendo comunidades indígenas, afrodescendientes y madres cabeza de hogar.

Lea también: Cae alias La Mona, buscada por homicidio y crimen organizado


Avanza construcción del coliseo multipropósito de Pereira

La obra del coliseo multipropósito de Pereira es una apuesta ambiciosa por el desarrollo deportivo y social de la ciudad. A la fecha, el avance de la construcción alcanza el 20 %, lo que evidencia el cumplimiento del cronograma establecido por la administración local.

El coliseo será un espacio que integrará múltiples disciplinas deportivas como fútbol de salón, baloncesto, voleibol, balonmano, bádminton y deportes de combate. Esta versatilidad lo convierte en un escenario estratégico tanto para el deporte formativo como para la realización de competencias de alto nivel.

Además, la infraestructura contará con una capacidad aproximada para 1.500 espectadores, lo que permitirá la organización de eventos masivos con adecuada logística y comodidad para el público asistente.

La inversión del proyecto asciende a cerca de 28.000 millones de pesos, incluyendo obras civiles e interventoría. Los recursos provienen del Sistema General de Regalías y de fondos propios del municipio, demostrando la capacidad de gestión financiera de la administración municipal.


Coliseo multipropósito de Pereira genera empleo local e incluyente

Uno de los aspectos más destacados de esta obra es el impacto social que está generando en la comunidad pereirana. Actualmente, más de 120 personas están vinculadas al proyecto mediante empleos directos e indirectos. De este grupo, el 90 % corresponde a trabajadores nacidos o residentes en Pereira.

La administración municipal ha priorizado la contratación de personal perteneciente a grupos poblacionales históricamente excluidos. En ese sentido, se han abierto oportunidades laborales para madres cabeza de hogar, integrantes de comunidades indígenas y personas afrodescendientes.

Estas acciones fortalecen el compromiso del gobierno local con la inclusión social y el desarrollo equitativo. “Gracias a este proyecto hoy tengo un ingreso para sostener a mis hijos”, expresó una de las trabajadoras vinculadas a la obra, quien hace parte de una comunidad indígena en la zona urbana de Pereira.

Lea también: Hoy, Dosquebradas marchó por crisis en salud docente

El enfoque social de la obra no solo se refleja en el acceso al empleo, sino también en el fortalecimiento del tejido comunitario a través de actividades deportivas que en el futuro beneficiarán a miles de niños, niñas y jóvenes de la ciudad.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último