Legalización captura menor Miguel Uribe marca agenda judicial en Colombia
La legalización de la captura del menor implicado en el atentado contra Miguel Uribe Turbay ha sacudido la agenda judicial en Colombia. Este proceso ha revelado pruebas contundentes y detalles inquietantes que perfilan una posible red criminal detrás del ataque ocurrido en Bogotá.
Lea también: El Alcalde Resuelve mejora acceso a la salud
El procedimiento judicial se llevó a cabo en audiencia reservada pasada la medianoche. La Fiscalía General de la Nación presentó evidencia suficiente para sustentar la captura en flagrancia, conforme al artículo 301 del Código de Procedimiento Penal.
Pruebas clave en la legalización de la captura del menor
Durante la audiencia, la Fiscalía expuso material probatorio determinante. Entre los elementos más relevantes se incluyó el testimonio inmediato de la víctima y múltiples declaraciones de testigos presenciales. Además, las autoridades incautaron una pistola Glock 9 mm en poder del joven capturado, arma que habría sido utilizada en el ataque.
El abogado penalista Víctor Mosquera, representante de la familia Uribe Turbay, informó sobre la existencia de 129 grabaciones de asistentes y cámaras de seguridad. Estos registros audiovisuales captan momentos críticos durante el mitin celebrado en el parque ‘El Golfito’ de Bogotá, fortaleciendo la acusación por tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas.

Adicionalmente, se presentó un video donde el menor confiesa haber perpetrado el ataque a cambio de dinero. En sus palabras: «Lo hice por plata para mi familia». Esta declaración fue obtenida por agentes de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional durante el procedimiento de captura.
Evidencia sugiere la participación de una red criminal
Los análisis preliminares de las grabaciones han levantado una hipótesis preocupante: el menor no habría actuado solo. Se identificaron al menos tres personas más en las inmediaciones del parque, cuyos movimientos resultan sospechosos y sugieren un ataque coordinado.
La posibilidad de que una red criminal esté detrás del intento de magnicidio ha intensificado las investigaciones. La Fiscalía y los cuerpos de seguridad trabajan en nuevas diligencias para dar con todos los responsables y desarticular cualquier organización criminal implicada.
El abogado Mosquera señaló: «Este no es un hecho aislado. Hay patrones de comportamiento que apuntan a una estructura más grande detrás del atentado». Estas declaraciones subrayan la gravedad del caso y la necesidad de esclarecer por completo los hechos.
Lea también: Disparo a periodista en protesta genera polémica
Estado de salud de Miguel Uribe mantiene en vilo al país
Mientras tanto, Miguel Uribe Turbay continúa hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá. El senador y precandidato presidencial se encuentra en estado crítico y bajo constante monitoreo médico especializado.
El país permanece atento a su evolución, ya que su estado de salud es reservado y su pronóstico aún incierto. Las muestras de solidaridad no se han hecho esperar, provenientes de diversos sectores políticos y sociales que piden justicia y pronta recuperación.
Instituciones velan por el debido proceso
La audiencia de legalización de captura también contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo y familiares del menor implicado. La participación de estas instituciones busca garantizar que se respeten los derechos del joven durante el proceso judicial, sin dejar de lado la gravedad de los hechos.
El ente acusador reiteró su compromiso de avanzar con transparencia, responsabilidad y celeridad en las investigaciones. El caso promete ser uno de los más relevantes del año, tanto por su impacto mediático como por las implicaciones políticas que podría desencadenar.