Pereira de Cosecha impulsa mercados campesinos en el corazón de la ciudad
Pereira de Cosecha, la reconocida estrategia de mercados campesinos impulsada por la Alcaldía de Pereira, regresó este 6 de junio al corazón de la ciudad. En su tercera edición de 2025, el evento reunió a más de 50 productores y transformadores agrícolas locales en la emblemática Plaza de Bolívar. Las ventas superaron los 13.5 millones de pesos, consolidando a Pereira de Cosecha como un espacio vital para el fortalecimiento del campo pereirano.
Lea también: Colombia y Perú se enfrentan en un duelo por la clasificación
La palabra clave «Pereira de Cosecha» marca el objetivo principal de esta estrategia que, además de ofrecer un canal directo de comercialización, promueve el consumo de productos frescos, de calidad y libres de conservantes.

Pereira de Cosecha: un apoyo constante al campo pereirano
La Alcaldía de Pereira ha reiterado su compromiso con el campo a través de esta iniciativa. La secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, Nancy Henao, destacó la importancia de Pereira de Cosecha durante la jornada:
«La Alcaldía de Pereira le cumple al campo pereirano. Estamos en una nueva versión del mercado campesino Pereira de Cosecha, con más de 50 productores ofreciendo directamente sus productos. Este mercado es especial, porque junio es el mes del campesino. Por esto estamos realizando las fiestas en cada uno de los corregimientos».
Además de ser un espacio de ventas, Pereira de Cosecha se ha convertido en un programa integral de apoyo a los emprendedores rurales. Los productores han tenido acceso a capacitaciones en alianza con el SENA, fortaleciendo áreas clave como mercadeo, ventas y calidad de producto.
Este acompañamiento permite que cada participante mejore no solo su comercialización, sino también los estándares de producción, logrando satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente y consciente de la procedencia de los alimentos.

Testimonios que avalan el éxito de Pereira de Cosecha
El impacto positivo de Pereira de Cosecha se refleja en las voces de sus beneficiarios. John Rincón, uno de los productores participantes, expresó su gratitud:
«Gracias al alcalde por estos mercados campesinos, que nos ayudan a nosotros a mostrar nuestros productos de alta calidad y sin conservantes».
Este tipo de testimonios refuerzan la relevancia de Pereira de Cosecha en la economía rural y en la visibilización de los pequeños y medianos productores de la región.
A través de esta estrategia, los consumidores tienen acceso directo a frutas, verduras, productos transformados y artesanías, fortaleciendo el comercio justo y reduciendo la cadena de intermediarios. Esto no solo mejora los ingresos de los campesinos, sino que también garantiza a los compradores productos más frescos y económicos.

Lea también: El Alcalde Resuelve mejora acceso a la salud
Un mercado con futuro: próxima cita de Pereira de Cosecha
El éxito de esta tercera edición anticipa lo que será la próxima jornada de Pereira de Cosecha, programada para el viernes 4 de julio. La Plaza de Bolívar volverá a llenarse de color, vida y sabor, en un encuentro donde los campesinos son los protagonistas.
Con más de 50 productores en escena, Pereira de Cosecha continúa posicionándose como el mejor mercado campesino de la ciudad, llevando la riqueza del campo directamente a la mesa de los pereiranos.
La estrategia sigue creciendo y consolidándose como un modelo exitoso de articulación entre el sector público y la comunidad rural, promoviendo el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria en la región.









