Transportadores denuncian extorsiones en bloqueos indígenas en Risaralda
El gremio transportador de Colombia ha elevado una grave denuncia: conductores estarían siendo víctimas de extorsión en medio de los bloqueos realizados por comunidades indígenas en Risaralda. Según la Confederación de Transportadores de Colombia, los afectados deben pagar hasta 50 mil pesos para poder continuar su ruta.
Lea también: Acusan a Karina García de incumplir acuerdo con marca colombiana
Extorsiones en bloqueos generan preocupación en el gremio transportador
Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación de Transportadores de Colombia, manifestó su preocupación por la situación que viven los conductores en las vías nacionales. Indicó que, además de soportar largas horas de detención debido a los bloqueos, ahora deben enfrentar cobros ilegales para poder circular.
“El problema ya no es solo el bloqueo, sino que se ha convertido en una práctica de extorsión. Hay evidencia en videos donde se observa a los conductores entregando dinero a quienes tienen la vía cerrada”, explicó Ortiz.
El líder gremial señaló que las sumas exigidas llegan hasta los 50 mil pesos por vehículo. “Nos preocupa que, bajo el argumento de una protesta, se incurra en actos delictivos como la extorsión. He presentado las denuncias correspondientes ante las autoridades”, añadió.

La situación, calificada como crítica por los transportadores, ha generado alerta en todo el sector logístico y de carga, vital para el abastecimiento de productos a nivel nacional.
Denuncias formales y acciones legales en curso
Ortiz informó que ya interpuso una denuncia penal por estos hechos. “Envié los videos y toda la documentación que tenemos como evidencia de lo que está pasando. No podemos quedarnos callados ante situaciones que afectan directamente a nuestro gremio”, afirmó.
El secretario de la Confederación insistió en que estos actos no deben ser tolerados. “Es fundamental que se investigue a fondo. No podemos permitir que detrás de una protesta legítima se escondan prácticas ilegales que atentan contra la seguridad y el trabajo de los transportadores”, recalcó.
Según el líder gremial, las autoridades competentes ya tienen conocimiento de las denuncias y han iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido y sancionar a los responsables.
Contexto del conflicto: bloqueos en Remolinos
Cabe recordar que en días recientes se registró un cierre en el sector de Remolinos, en la troncal de occidente, protagonizado por comunidades indígenas de Caldas y Risaralda. Durante el bloqueo, se viralizó un video donde un motociclista denunciaba haber tenido que pagar dinero para poder pasar el cierre.
Lea también: Reabrirán vía clave entre La Celia y Balboa
Estos bloqueos, según las comunidades, buscan llamar la atención sobre reivindicaciones históricas en materia de territorio y derechos sociales. Sin embargo, la aparición de cobros irregulares empaña la legitimidad de las manifestaciones y genera descontento entre los diferentes sectores afectados.
La situación ha dejado en evidencia la necesidad de encontrar soluciones que respeten los derechos de todos los actores involucrados, sin que se recurra a prácticas que puedan considerarse delictivas.