Proyecto en La Virginia busca mitigar el impacto de habitantes de calle
Durante una jornada de caracterización realizada en el municipio de La Virginia, Risaralda, las autoridades identificaron a más de 70 habitantes de calle deambulando por distintos sectores. Esta cifra encendió las alarmas, dado el impacto social y ambiental que representa este fenómeno en la comunidad.
Lea también: Reabrirán vía clave entre La Celia y Balboa
Camilo Bayer, secretario de Gobierno de La Virginia, explicó que la presencia de esta población no solo incrementa la percepción de inseguridad entre los residentes, sino que también ha generado afectaciones graves en las obras de mitigación de riesgos, especialmente aquellas dirigidas a evitar inundaciones en la zona urbana y rural.
El funcionario detalló que muchos de los habitantes de calle no son oriundos de La Virginia, lo que motivó la creación de un proyecto integral que contempla su caracterización, asistencia social y procesos de retorno voluntario. Este programa busca, además, recuperar espacios públicos y proteger los ecosistemas locales.
Daños ambientales: una preocupación creciente en La Virginia
Uno de los temas que más preocupa a las autoridades es el daño ambiental provocado en humedales como la Madre Vieja. Estos ecosistemas, vitales para el control de las crecientes del río Risaralda, se han visto contaminados debido a la acumulación de residuos sólidos abandonados en la zona por algunos habitantes de calle.
Bayer indicó que la preservación de estos espacios naturales es crucial para la estabilidad ambiental del municipio. “El humedal Madre Vieja cumple una función esencial como amortiguador de inundaciones, y su deterioro podría tener consecuencias graves para toda La Virginia”, advirtió.
Para enfrentar esta problemática, el proyecto incluye campañas de sensibilización, limpieza de humedales y recuperación de espacios verdes. Además, se desarrollarán actividades educativas dirigidas a la población en situación de calle, con el fin de reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables.
Inversión y entidades involucradas en el proyecto
El proyecto de intervención y atención al habitante de calle tendrá una inversión que supera los 70 millones de pesos. Esta suma se destinará a la caracterización de la población, atención psicosocial, asistencia en salud básica y coordinación de los retornos voluntarios a las ciudades o municipios de origen de los beneficiarios.
La ejecución del programa estará a cargo de la Alcaldía de La Virginia, en colaboración con entidades del orden departamental como la Gobernación de Risaralda y algunas organizaciones no gubernamentales especializadas en atención social.
El secretario de Gobierno agregó que esta estrategia pretende brindar alternativas dignas a los habitantes de calle, reduciendo su permanencia en el municipio y facilitando su reintegración a entornos más adecuados. “No se trata solo de desalojarlos, sino de ofrecerles oportunidades reales de reubicación y apoyo social”, enfatizó Bayer.
Lea también: 37 familias perdieron sus viviendas en zonas rurales
Un compromiso por la seguridad y el bienestar de La Virginia
Este plan de intervención no solo busca solucionar una problemática social, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes permanentes de La Virginia. Según Bayer, al reducir la población de calle y proteger los ecosistemas, se fortalecerá la seguridad y se impulsará el desarrollo sostenible del municipio.
Asimismo, se espera que con esta estrategia disminuya la percepción de inseguridad entre los ciudadanos y se refuercen las acciones de protección ambiental, esenciales para un municipio que históricamente ha enfrentado amenazas naturales como inundaciones.
Las autoridades de La Virginia hacen un llamado a la comunidad para apoyar las medidas adoptadas y participar en las campañas de sensibilización ambiental, reconociendo que la solución a este tipo de problemáticas requiere el compromiso de todos los sectores sociales.