Nuevo anillo vial entre Pereira y Dosquebradas mejorará la movilidad urbana
La congestión que sufre el viaducto César Gaviria Trujillo en horas pico ha llevado a la Alcaldía de Dosquebradas a anunciar la construcción de un nuevo anillo vial. Esta obra busca conectar el sector del Sesteadero con el barrio El Japón, como parte de un ambicioso plan para optimizar la movilidad entre Pereira y Dosquebradas.
Lea también: La Virginia busca retornar habitantes de calle y proteger sus humedales
Anillo vial entre Sesteadero y El Japón: solución al colapso vehicular
La saturación del viaducto ha sido un problema recurrente para quienes transitan entre ambas ciudades. Según explicó Roberto Jiménez Naranjo, alcalde de Dosquebradas, el anillo vial permitirá descongestionar el flujo vehicular, ofreciendo una alternativa eficiente para los conductores.
Además del anillo vial, se llevará a cabo el mejoramiento de un tramo clave: el corredor entre el barrio Frailes y el sector de Kennedy. Esta intervención está pensada para optimizar la circulación interna en el municipio, beneficiando a miles de residentes que diariamente enfrentan dificultades de movilidad.
Con estas obras, se espera reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, especialmente en las horas de mayor tráfico. El objetivo es que los usuarios tengan vías más fluidas y seguras, mejorando su calidad de vida.
Intervención de vías rurales en Dosquebradas: un impulso para la conectividad
El proyecto no solo contempla obras urbanas. De acuerdo con Jiménez Naranjo, la Gobernación de Risaralda apoyará la intervención de varias vías rurales en Dosquebradas. Estas mejoras buscan fortalecer la conectividad en zonas alejadas del casco urbano, facilitando el transporte de productos agrícolas y mejorando las condiciones de vida de los campesinos.
Actualmente, muchas de estas vías rurales presentan un avanzado deterioro, dificultando la movilidad y encareciendo los costos de transporte. Con las nuevas inversiones, se espera dinamizar la economía local, abriendo más oportunidades para los habitantes de estas zonas.

La modernización de la infraestructura vial rural es vista como un paso clave para integrar de manera más eficiente a todas las comunidades del municipio, logrando un desarrollo más equitativo.
Gobierno Nacional, ausente en obras estratégicas para Dosquebradas
A pesar de los avances locales, el alcalde Jiménez expresó su preocupación por la falta de respaldo del Gobierno Nacional. Según indicó, no se ha contado con el apoyo necesario para financiar importantes obras viales y proyectos de mitigación del riesgo en Dosquebradas.
Esta falta de recursos limita el alcance de los proyectos que la administración local podría desarrollar en beneficio de la comunidad. Jiménez señaló que, aunque se han tocado puertas en diversas entidades del orden nacional, no se han obtenido los resultados esperados.
La ausencia de este respaldo complica la posibilidad de ejecutar iniciativas cruciales para el bienestar y la seguridad de los habitantes. Sin embargo, el alcalde reiteró su compromiso de seguir gestionando recursos y alianzas para materializar los proyectos que requiere el municipio.
Lea también: Transportadores denuncian cobros ilegales en bloqueos indígenas
Un reto para el futuro de la movilidad en Dosquebradas
El crecimiento poblacional y el aumento del parque automotor en el Área Metropolitana de Pereira han convertido la movilidad en un desafío urgente. Los esfuerzos de la Alcaldía de Dosquebradas por construir un nuevo anillo vial y mejorar las vías rurales son pasos firmes hacia la solución de esta problemática.
Aunque los proyectos en curso representan avances significativos, la gestión de más recursos y el compromiso de diferentes niveles de gobierno serán esenciales para garantizar un desarrollo vial sostenible.
Con una infraestructura moderna y funcional, Dosquebradas podría posicionarse como un modelo de movilidad para municipios similares en el país. La apuesta está en marcha, pero su éxito dependerá del trabajo articulado entre autoridades locales, departamentales y nacionales.