Claudia Liliana Mejía fue asesinada en su casa en Villasantana

El primer feminicidio del año en Pereira sacude a Villasantana.

spot_img

Más leido

Feminicidio en Pereira: Claudia Liliana Mejía fue asesinada en su vivienda

El feminicidio en Pereira ocurrido en la comuna Villasantana ha generado consternación. Claudia Liliana Mejía Gaspar, de 37 años, fue encontrada sin vida junto a su pareja sentimental, quien luego se quitó la vida.

Lea también: Más de 3.000 toneladas de inservibles recolectadas en Pereira

Un feminicidio que sacude a Villasantana

La noche del lunes festivo, en el barrio Tokio de la comuna Villasantana, las autoridades recibieron un llamado urgente. A través de la línea 123 de la Policía Nacional, se alertó sobre una situación sospechosa en una vivienda de la manzana 3A.

Cuando los uniformados llegaron al lugar, encontraron una escena desgarradora. El cuerpo de Claudia Liliana Mejía estaba tendido en el suelo, con signos visibles de violencia: un golpe en la cabeza y un charco de sangre. Cerca de ella, se hallaba el cadáver de su pareja sentimental, quien, según los indicios, habría atentado contra su propia vida.

El teniente coronel Diego Rodríguez, subcomandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, confirmó que este hecho se convierte en el primer feminicidio registrado en Pereira durante este año y el segundo en todo el departamento de Risaralda. “El caso que se presentó en el sector del Remanso, barrio Tokio, donde al parecer un caso por temas pasionales, pierden la vida dos personas, también motivo de investigación en este momento por parte del CTI”, señaló Rodríguez.

Violencia intrafamiliar: antecedentes y señales de alerta

Según información preliminar, la pareja había tenido conflictos recientes. Testigos afirman que, el mismo día del crimen, Claudia Liliana ingresó a su vivienda por la tarde y no volvió a salir. Un familiar preocupado, al notar su ausencia y falta de comunicación, decidió ir a buscarla en la noche. Tras no recibir respuesta, forzó la entrada y descubrió el trágico suceso.

La Policía Metropolitana de Pereira recordó a la comunidad la importancia de actuar ante señales de violencia intrafamiliar. En situaciones de riesgo, existen canales institucionales para denunciar, recibir orientación y proteger la vida. Las herramientas disponibles son:

  • Línea 155: atención especializada para casos de violencia de género.
  • App Mujer Segura: aplicación móvil diseñada para brindar asistencia inmediata.
  • Línea 123: número de emergencia de la Policía Nacional.
  • Patrulla Púrpura: unidad especializada en atender casos de violencia contra la mujer.

El feminicidio en Pereira reabre el debate sobre la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y los mecanismos de prevención. La violencia de pareja continúa siendo una problemática latente que requiere intervención oportuna.

Pereira en alerta: cifras preocupantes de feminicidio

Este crimen marca el primer feminicidio del año en Pereira y el segundo en Risaralda, según datos oficiales. Aunque las cifras han disminuido en comparación con años anteriores, la violencia de género sigue cobrando vidas.

A nivel nacional, el Observatorio de Feminicidios ha reportado que, en los primeros meses del año, se han registrado más de 100 casos en todo el país. Pereira, como muchas otras ciudades intermedias, enfrenta el reto de fortalecer las políticas públicas en favor de la protección de las mujeres.

Lea también: Dosquebradas hizo historia con mil Harley Davidson

Especialistas en violencia de género insisten en que los entornos familiares y comunitarios deben estar atentos a los signos de riesgo. El silencio, el aislamiento social, las amenazas y el control excesivo son señales que no deben ser ignoradas.

La comunidad exige justicia y más prevención

Vecinos del barrio Tokio lamentaron la pérdida de Claudia Liliana y se unieron para exigir justicia. Aunque el agresor se quitó la vida, las autoridades buscan esclarecer completamente los hechos.

“La violencia contra las mujeres no puede ser una noticia más. Debemos trabajar todos como sociedad para frenar estos actos”, expresó una líder comunitaria de Villasantana, quien pidió fortalecer campañas de prevención y educación en los barrios más vulnerables.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último