Masacre en Puerto Colombia deja tres muertos y nueve heridos en fiesta privada
Una masacre en Puerto Colombia, Atlántico, dejó tres personas muertas y al menos nueve heridas la noche del 2 de junio. El ataque, perpetrado por hombres armados durante una fiesta electrónica en una finca privada, ha generado una profunda conmoción en la comunidad local y a nivel nacional. Las autoridades investigan las causas del hecho y buscan a los responsables.
Lea también: Santa Rosa de Cabal, el municipio más frío de Risaralda
Masacre en Puerto Colombia: fiesta electrónica terminó en tragedia
La masacre en Puerto Colombia ocurrió cerca del peaje Los Papiros, en una propiedad conocida como Villa de Olvega, donde se realizaba una fiesta privada. Cerca de las 10:30 p.m., cuatro hombres en motocicletas ingresaron al lugar y dispararon indiscriminadamente contra los asistentes.
Como resultado del ataque, tres jóvenes murieron: Maciel Karina Gómez (25 años), Alfredo Vergara (25 años) y Ronaldo José Alarcón (19 años). Dos de ellos fallecieron en el lugar; el tercero murió mientras era trasladado a un hospital cercano. Además, otras nueve personas resultaron heridas, algunas de gravedad.
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Brigadier General Edwin Urrego, afirmó que los atacantes irrumpieron con armas de fuego y abrieron fuego sin mediar palabra. “Varios jóvenes que se encontraban departiendo en una fiesta privada fueron interrumpidos por individuos armados, quienes dispararon indiscriminadamente”, aseguró el oficial.
Las primeras imágenes de las cámaras de seguridad y los testimonios de los sobrevivientes serán claves para reconstruir el ataque y dar con los responsables.
Investigación por masacre en Puerto Colombia apunta a grupos ilegales
Las autoridades comenzaron investigaciones urgentes tras la masacre en Puerto Colombia. En el evento, se identificó la presencia de al menos cuatro personas con antecedentes judiciales por delitos como hurto, tráfico de drogas y concierto para delinquir. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que esto no descarta otras líneas de investigación.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que en esa zona del Atlántico operan varios grupos armados ilegales. Entre ellos figuran el Clan del Golfo, los Nuevos Rastrojos, el Bloque Central Renacer, Los Papalopez y otras bandas delincuenciales que disputan el control territorial.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre el aumento de riesgos en Puerto Colombia y Barranquilla. A través de la Alerta Temprana 022/23, se alertó sobre la posibilidad de actos violentos en espacios públicos y sitios de reunión masiva.
Las fuerzas de seguridad han reforzado la presencia policial en el área, y se mantienen en alerta ante posibles nuevos incidentes. El general Urrego confirmó que se están analizando varios videos de cámaras de vigilancia y que se han tomado declaraciones clave para establecer los móviles del crimen.
Lea también: Defensoría pide justicia y protección para niña indígena agredida
La masacre también ha reavivado el debate sobre la seguridad en fiestas privadas, especialmente aquellas que se celebran en zonas alejadas y con poca vigilancia. Vecinos y líderes comunitarios exigen mayor presencia del Estado y medidas urgentes para proteger a la población civil.
Reacciones y contexto social tras la masacre en Puerto Colombia
La comunidad de Puerto Colombia permanece conmocionada. Familiares de las víctimas y habitantes del municipio han expresado su dolor y su indignación por este nuevo hecho de violencia. Algunos de ellos organizaron una vigilia en memoria de los fallecidos y pidieron justicia a las autoridades.
“Esto no puede seguir pasando. Nuestros jóvenes no pueden seguir siendo blanco de la violencia”, dijo una líder comunitaria durante una intervención pública el día siguiente al ataque.
El hecho se suma a una preocupante escalada de violencia que afecta varias regiones del país. Expertos en seguridad advierten que el conflicto entre estructuras criminales por el control del narcotráfico y otras economías ilegales podría estar detrás del ataque.