Feria Sabor a Mí impulsa emprendimiento en Risaralda con ventas récord
La feria Sabor a Mí se ha consolidado como un motor esencial para el emprendimiento en Risaralda. En su más reciente edición, realizada en Expofuturo, la vitrina comercial permitió que 22 emprendedores locales lograran ventas superiores a los 28 millones de pesos, reafirmando su rol como plataforma de crecimiento económico y visibilidad para productos regionales.
Lea también: Defensoría pide justicia y protección para niña indígena agredida
Desde la Gobernación de Risaralda se ha destacado la importancia de estos espacios para fortalecer el talento local. Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, subrayó que esta estrategia no solo promueve la comercialización, sino que también dinamiza la economía regional mediante capacitaciones, asistencia técnica y participación en ferias.
Emprendedores celebran el impulso recibido en la feria Sabor a Mí
Los emprendedores participantes no ocultaron su entusiasmo. Lorena Henao, una de las expositoras, expresó: “Estamos muy agradecidos con la Gobernación de Risaralda por esta ventana que nos abren para poder impulsar nuestros negocios. Es un espacio para darnos a conocer, más en esta feria como Sabor a Mí, donde podemos demostrar el potencial que tenemos”.
Por su parte, Andrés García resaltó el valor de la visibilidad lograda: “Estamos muy agradecidos por poder participar en la feria Sabor a Mí este fin de semana. Muy complacido de poder mostrar mi marca y el trabajo que estamos haciendo con el apoyo de la Gobernación. Estos son espacios que ayudan mucho a seguir impulsando estos nuevos negocios que surgen en el departamento”.
El respaldo institucional ha sido clave. La participación de estos emprendedores se logró gracias a la Ruta de Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, programa que combina estrategias de fortalecimiento empresarial con eventos de alto impacto como Sabor a Mí.

Ruta de Emprendimiento: una estrategia para fortalecer negocios locales
La Ruta de Emprendimiento no solo impulsa la participación en ferias. También ofrece capacitaciones y acompañamiento técnico, herramientas fundamentales para que los emprendedores mejoren sus procesos y productos. Esta estrategia integral fomenta el crecimiento sostenido y prepara a los negocios para competir en mercados más amplios.
El objetivo, según explican las autoridades, es lograr que los emprendimientos no solo tengan ventas momentáneas, sino que alcancen estabilidad y crecimiento. Esto contribuye, además, a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial en el departamento.
Los resultados de esta edición de Sabor a Mí ratifican la efectividad de estos programas. Con más de 28 millones de pesos en ventas, los emprendedores no solo lograron ingresos significativos, sino que también establecieron contactos comerciales que podrían abrir nuevas oportunidades en el futuro.
Consumo local: una apuesta por el desarrollo regional
La promoción del consumo de productos locales es otro de los ejes centrales de la estrategia. Incentivar a los ciudadanos a preferir lo hecho en Risaralda no solo beneficia a los emprendedores, sino que dinamiza toda la economía regional.
Lea también: Risaralda siembra futuro con un agro renovado
El fortalecimiento del emprendimiento local permite que más familias mejoren su calidad de vida y que se genere un ciclo virtuoso de crecimiento. Eventos como Sabor a Mí demuestran que, con apoyo adecuado y espacios de visibilidad, los emprendedores pueden consolidar sus proyectos y aportar de manera significativa al desarrollo económico.
La Gobernación de Risaralda, a través de sus programas, ha reafirmado su compromiso de seguir impulsando estos escenarios. La meta es clara: seguir trabajando para que más emprendedores tengan acceso a herramientas que les permitan crecer y posicionarse en el mercado.









