Alarmante aumento de niños indígenas en mendicidad

Más de 30 niños en las calles tras invasión de predios en El Español

spot_img

Más leido

Aumenta la mendicidad infantil indígena en El Español, Santa Rosa de Cabal

La situación en el corregimiento El Español, en el municipio de Santa Rosa de Cabal, ha generado alarma entre sus habitantes. En las últimas semanas, se ha incrementado de manera preocupante la mendicidad infantil indígena, con más de 30 menores recorriendo las calles del casco urbano. La comunidad denuncia que este fenómeno ha surgido tras la invasión de varios predios rurales por parte de grupos indígenas desplazados.

Lea también: Petro niega el paro, pero chat con Benedetti lo pone en duda

José Fernán Espinoza, reconocido líder comunal del corregimiento, hizo un llamado público y urgente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a otras entidades responsables de la protección infantil. Según sus declaraciones, los niños y niñas involucrados se encuentran en “condiciones extremas de vulnerabilidad” y estarían siendo expuestos de forma intencional por sus propios padres a la mendicidad, una práctica que vulnera gravemente sus derechos fundamentales.

“Estamos viendo a los niños todos los días en las calles del pueblo, pidiendo dinero, vendiendo dulces o simplemente durmiendo en los andenes. Muchos son muy pequeños, de 3 o 4 años. Necesitamos ayuda urgente antes de que esto se nos salga de las manos”, afirmó Espinoza.

La mendicidad infantil indígena refleja una crisis social en crecimiento

La situación en El Español es más que un problema local. Representa una crisis social que podría agravarse rápidamente si no se toman medidas efectivas. Los habitantes temen que, si continúa la llegada descontrolada de familias indígenas que invaden predios sin control, la problemática social se intensifique hasta volverse inmanejable.

“Esto no es solo un tema de seguridad, es también un tema de humanidad. No podemos permitir que los niños sean usados como herramientas para pedir limosna. Es una situación dolorosa que requiere intervención inmediata”, expresó Mariana Gómez, docente de la zona.

Diversos testimonios indican que la llegada de estas comunidades indígenas al corregimiento no ha sido acompañada de un plan de inclusión social ni de asistencia estatal. En consecuencia, la población desplazada recurre a la mendicidad como medio de subsistencia. En muchos casos, los menores son forzados a trabajar o pedir dinero en las calles, exponiéndolos a múltiples riesgos.

Además del impacto visual y emocional que genera ver a niños en situación de calle, la comunidad advierte sobre el potencial aumento en los niveles de inseguridad, abandono escolar y conflictos entre habitantes tradicionales e indígenas.

Autoridades deben intervenir de forma urgente y coordinada

Ante este escenario, la exigencia de la comunidad es clara: la mendicidad infantil indígena no puede seguir ignorada. Se requiere una respuesta articulada entre instituciones como el ICBF, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos.

Lea también: Pereira abre puertas al empleo para habitantes de calle

“Lo que pedimos no es que se expulse a nadie, sino que se haga una intervención integral. Que se garantice la educación, la salud y el respeto por los derechos de los niños. Y que se controle la ocupación ilegal de terrenos”, declaró José Fernán Espinoza.

El ICBF, entidad encargada de proteger a la infancia, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación. Sin embargo, la presión social aumenta y los medios locales comienzan a hacerse eco de la denuncia, lo que podría derivar en una próxima visita institucional a la zona.

Entretanto, líderes comunitarios insisten en que esta situación es una bomba de tiempo. De no actuar con prontitud, aseguran que los conflictos sociales y las tensiones entre culturas seguirán escalando, poniendo en riesgo la tranquilidad del municipio.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último