Gustavo Petro niega convocar el paro del 28 de mayo tras chat revelado con su ministro
El presidente Gustavo Petro negó haber convocado el paro nacional previsto para este miércoles 28 de mayo. Sin embargo, un chat revelado con su exministro Armando Benedetti, rescatado por la revista SEMANA, ha generado controversia y reacciones de la oposición. En medio de un clima político cada vez más polarizado, las dudas sobre la responsabilidad del mandatario en estas movilizaciones vuelven a encender el debate nacional.
Lea también: Jornada de vacunación Pereira aplazada por nuevas órdenes
La polémica del chat: Gustavo Petro y Benedetti bajo el foco
La palabra clave “Gustavo Petro” está en el centro del debate tras las declaraciones del presidente sobre el paro convocado por organizaciones sociales y sindicales. A través de sus redes sociales, Petro afirmó categóricamente:
“Señores, el paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular. Dejen de desinformar.”
Este mensaje buscaba despegarse de la organización de las protestas anunciadas para este 28 de mayo en varias ciudades del país. No obstante, la oposición política revivió una fotografía clave: una captura de pantalla de una conversación entre Petro y su entonces ministro del Interior, Armando Benedetti. En dicha charla, el presidente habría hecho alusión directa a “las calles y el poder popular”, lo que muchos interpretan como un llamado velado a la movilización social.
La controversia no tardó en escalar en redes sociales. Varios congresistas opositores, incluyendo miembros del Centro Democrático y Cambio Radical, acusaron a Petro de intentar evadir su responsabilidad ante un posible desorden público. La discusión se centra ahora en si el presidente está siendo consecuente con sus palabras o si su postura busca evitar señalamientos ante posibles actos vandálicos o bloqueos en el país.
¿Qué dijo realmente Gustavo Petro sobre las movilizaciones?
Aunque el presidente negó haber convocado el paro, sus propias declaraciones en días recientes contradicen esa afirmación. Desde Barranquilla, Petro expresó la necesidad de que “el pueblo se manifieste” luego de que la Plenaria del Senado hundiera la propuesta de una consulta popular que respaldaba su agenda de reformas.
Durante ese discurso, el mandatario enfatizó:
“La calle es el escenario del poder popular cuando las élites le cierran la puerta a la democracia.”
Esta frase, que resonó con fuerza en sectores afines al petrismo, fue interpretada por muchos como una incitación directa a la protesta. Aunque no convocó oficialmente el paro, sus palabras habrían motivado a organizaciones sociales a tomar las calles.

Además, Armando Benedetti, una figura clave en el círculo cercano al presidente, también hizo llamados a la “resistencia civil” en entrevistas recientes. Aunque ya no forma parte del gabinete, sus declaraciones siguen generando impacto político.
Lea también: Senador de Risaralda, entre los congresistas señalados
El Ejecutivo, sin embargo, insiste en que las protestas tienen origen autónomo y están lideradas por sindicatos y movimientos populares independientes. Desde la Casa de Nariño se pidió respeto por la protesta pacífica, pero también se instó a mantener el orden público.
Reacciones políticas y riesgo de desinformación
La estrategia de Petro de desligarse del paro parece no haber convencido a todos. Analistas políticos advierten que el presidente podría estar usando un doble discurso: uno institucional y otro simbólico.
Carlos Arias, consultor político, declaró en Caracol Radio:
“El presidente ha usado la narrativa de movilización para fortalecer su base, pero ahora busca mostrarse prudente por el riesgo de confrontación.”
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió a los manifestantes actuar con responsabilidad y advirtió que cualquier alteración al orden público será sancionada conforme a la ley.
En redes sociales, el debate ha sido intenso. Mientras los seguidores del gobierno defienden el derecho a la protesta, los críticos exigen coherencia y transparencia. Los hashtags #PetroConvocó y #Paro28Mayo se mantuvieron en tendencia durante las últimas horas.