Bloqueos indígenas en Remolinos afectan movilidad entre Risaralda, Caldas y Antioquia
Las comunidades indígenas pertenecientes a la Organización Regional Indígena de Caldas (ORIC) mantienen desde hace más de 48 horas bloqueos intermitentes en la vía del sector Remolinos, afectando de manera significativa la movilidad entre los departamentos de Risaralda, Caldas y Antioquia. La falta de acuerdos con el Gobierno Nacional ha llevado a que estas acciones se intensifiquen.
Lea también: Pereira fortalece Megabici, el sistema de bicicletas públicas gratuitas
Persisten los bloqueos indígenas en Remolinos ante falta de diálogo presencial
Los bloqueos indígenas en Remolinos se han convertido en una problemática crítica para la conectividad de varias regiones del Eje Cafetero y el norte del país. Pese a una reunión reciente con funcionarios del Ministerio del Interior, los representantes de las comunidades decidieron continuar con el cierre de la vía.
La reunión virtual sostenida con delegados del Gobierno no cumplió las expectativas de las comunidades indígenas. Según José Daniel Chica, Gobernador Indígena de Caldas, “los diálogos deben realizarse de manera presencial. No aceptamos que se resuelvan nuestras exigencias detrás de una pantalla”.
La demanda principal de las comunidades es una interlocución directa con altos funcionarios del Gobierno Nacional. Mientras no se cumpla esa condición, los cierres de la vía continuarán e incluso podrían endurecerse en los próximos días.
Movilidad colapsada en zonas claves del Eje Cafetero y norte del país
El impacto de los bloqueos en la vía de Remolinos va mucho más allá de una protesta localizada. La interrupción de esta arteria vial ha generado un caos en el transporte de carga y de pasajeros entre ciudades clave como Pereira y Medellín.
Además, poblaciones como Belén de Umbría, Mistrató, Viterbo y Anserma se encuentran prácticamente aisladas o con acceso limitado. Comerciantes locales y transportadores expresan su preocupación por el desabastecimiento y la pérdida económica que esta situación genera a diario.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez, exhortó a la población a tomar rutas alternas para desplazarse hacia Pereira y Manizales. No obstante, estas rutas también presentan dificultades por su estado vial o por el aumento repentino del flujo vehicular.
«Estamos haciendo todo lo posible para que se retome el diálogo. Pero pedimos al Gobierno Nacional un mayor compromiso con estos territorios», afirmó Gómez.
Un llamado urgente a la concertación y al diálogo directo
Los bloqueos indígenas en Remolinos reflejan una tensión creciente entre las comunidades étnicas del país y el Gobierno Nacional. No es la primera vez que estas organizaciones reclaman ser escuchadas con seriedad y respeto.
Lea también: La fuerte crisis de Frisby España, tras salida del socio fundador
La falta de voluntad para realizar encuentros presenciales ha sido interpretada como una falta de interés real por parte del Ejecutivo. Esta percepción agrava un contexto ya tenso y puede escalar a un conflicto social más amplio.
Por el momento, los habitantes de las regiones afectadas claman por una solución pronta y efectiva. La esperanza está puesta en que se concrete una reunión presencial en los próximos días, que permita atender las exigencias de los pueblos indígenas sin prolongar el impacto negativo en la población civil.