Protección al Capital Natural desde lo local: esfuerzo conjunto en Chinchiná
En el municipio de Chinchiná, departamento de Caldas, se vivió una jornada ejemplar de protección al capital natural, liderada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, a través de la Policía del Agua. La actividad tuvo lugar en la Quebrada Cameguadua, una fuente hídrica estratégica para la región, afectada por la acumulación de desechos sólidos inorgánicos que comprometían su salud ambiental.
Lea también: Auditoría financiera en Unisarc: estudiantes exigen transparencia
La intervención permitió la recolección de gran cantidad de residuos contaminantes, contribuyendo de manera significativa a la restauración de la calidad del agua y a la preservación de los ecosistemas acuáticos que dependen de ella.
Protección al Capital Natural desde lo local: esfuerzo conjunto en Chinchiná
La jornada no fue un hecho aislado. Se enmarcó en la Estrategia Institucional de Protección al Capital Natural (EICAN), que promueve acciones preventivas, pedagógicas y correctivas para el cuidado de los recursos naturales. Esta estrategia cobra aún más relevancia en el actual contexto de crisis climática.
El evento contó con el respaldo de la Veeduría Ambiental, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), EMAS, la Alcaldía Municipal de Chinchiná y la comunidad local. La sinergia entre instituciones y ciudadanía permitió que la actividad no solo impactara el entorno físico, sino también fortaleciera el sentido de corresponsabilidad ambiental.
“Este tipo de actividades fortalecen el tejido social y despiertan en la ciudadanía el sentido de corresponsabilidad. El agua no es solo un recurso, es el hilo conductor de nuestra existencia”, expresó un líder comunitario presente.
Comunidad y autoridades unidas por el medio ambiente
Además de ejecutar acciones operativas, la Policía del Agua desarrolla una labor educativa vital. Sus campañas buscan transformar la relación entre las comunidades y su entorno natural, promoviendo la cultura del cuidado, el respeto y la prevención de daños ecológicos.
Lea también: Pereira se prepara para enfrentar incendios forestales
Con esta acción, Caldas demuestra que la protección al capital natural no es solo una responsabilidad estatal, sino un deber colectivo que comienza desde lo local. Iniciativas como la limpieza de la Quebrada Cameguadua son faros de esperanza y ejemplo de gestión ambiental efectiva en Colombia.