Pereira y Perú fortalecen cooperación en turismo, comercio y cultura
En un paso significativo para la integración binacional, Pereira y Perú están fortaleciendo sus lazos de cooperación en turismo, comercio y cultura. Esta alianza estratégica busca posicionar a Pereira como un destino clave en Latinoamérica, atrayendo inversión, turismo e intercambio cultural.

Lea también: Autoridades intervienen asentamientos ilegales en río Otún
Turismo, comercio y cultura: pilares de la cooperación entre Pereira y Perú
El pasado 27 de mayo de 2025, el Cónsul General del Perú en Medellín, Willy Germán Salazar Meier, encabezó una visita oficial a la Alcaldía de Pereira. Durante el encuentro, se abordaron oportunidades de colaboración en turismo, comercio, desarrollo económico, innovación, cultura y educación. Estas áreas están alineadas con el Plan de Desarrollo de Pereira 2024-2027.
El equipo diplomático peruano se reunió con secretarios de la administración local, entre ellos, Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico, así como con Carolina Herrera, concejal de Pereira. En este espacio, cada delegado presentó las fortalezas y oportunidades de sus sectores para promover el intercambio binacional.
Cristian Toro destacó que esta alianza “busca expandir la ciudad ante el mundo, explorando sinergias para fortalecer turismo, emprendimiento e intercambio cultural. Queremos posicionar a Pereira como un destino clave para la inversión y el turismo en Latinoamérica”.

Por su parte, Willy Salazar Meier expresó que “entre Perú y Pereira hay una unión con futuro. Hemos identificado oportunidades concretas para trabajar conjuntamente en beneficio de nuestras comunidades”. El cónsul anunció próximas actividades culturales, como exposiciones de arte peruano, festivales gastronómicos, catas de pisco y presentaciones de danzas típicas, incluida la marinera.
Proyectos y oportunidades para impulsar el turismo, comercio y cultura binacional
Los ejes principales de la cooperación se centran en el intercambio cultural y turístico, el desarrollo económico, la innovación y la educación. Entre los proyectos destacados están:
- Festivales binacionales de gastronomía, con catas de pisco y eventos culturales.
- Exposiciones de arte peruano y presentaciones de danzas tradicionales.
- Desarrollo de rutas turísticas conjuntas y capacitaciones en turismo comunitario.
- Ruedas de negocios para exportadores pereiranos en sectores como café, moda y tecnología.
- Atracción de inversiones peruanas en infraestructura hotelera e industrias 4.0.
- Programas de mentoría para mujeres emprendedoras, con énfasis en género e innovación.
- Cooperación en ciencia, tecnología y sostenibilidad.
- Intercambios académicos y becas para estudiantes en instituciones educativas peruanas.
Carolina Herrera, concejal de Pereira, resaltó la importancia del encuentro: “Recibimos con orgullo y amor al Consulado de Perú. Esta articulación permitirá avanzar en temas culturales, artísticos y patrimoniales”.

Lea también: ChatGPT le salvó la vida de Daniel Quintero de una enfermedad
En los próximos meses, se prevén mesas de trabajo para organizar ferias gastronómicas y culturales Perú-Pereira, talleres para empresarios locales y una misión comercial peruana para explorar oportunidades en Risaralda.
Cristian Toro concluyó: “Este acercamiento refleja el espíritu diplomático que impulsa nuestro alcalde Mauricio Salazar, con hechos concretos que transforman a Pereira en un referente de desarrollo internacional”.