El gasto de turismo receptivo en Colombia impulsa el crecimiento económico del país, fortaleciendo sectores clave y consolidando su rol estratégico en el desarrollo nacional.
Gasto de turismo receptivo en Colombia impulsó sectores clave
El gasto de turismo receptivo en Colombia impulsa el crecimiento económico del país, fortaleciendo sectores clave y consolidando su rol estratégico en el desarrollo nacional. Durante el año 2024, esta actividad experimentó un notable aumento que ha beneficiado significativamente la economía local y ha dinamizado la oferta turística en diversas regiones.
El turismo receptivo no solo implica la llegada de viajeros extranjeros, sino que también representa una fuente importante de ingresos para múltiples sectores, desde servicios de alimentos y bebidas hasta transporte y alojamiento. Estos sectores reciben una parte considerable del gasto realizado por visitantes internacionales, lo que se traduce en mayor generación de empleo y desarrollo económico sostenible.
Lea también: Tres muertos y cinco heridos en ola de violencia en Pereira
En particular, los servicios de provisión de alimentos y bebidas, transporte aéreo de pasajeros y alojamiento para visitantes se destacan como los rubros que más aportan al gasto total. Esta diversificación permite que la economía local no dependa exclusivamente de un solo sector, sino que pueda beneficiarse del impacto conjunto de varias actividades relacionadas con el turismo.
Impacto del turismo internacional en la economía nacional
Colombia se posiciona cada vez más como un destino atractivo para turistas internacionales, y el crecimiento en el gasto receptivo confirma esta tendencia. Este aumento representa una oportunidad para que el país no solo mejore su infraestructura turística, sino que también fortalezca su competitividad a nivel mundial.
El turismo receptivo aporta más del 2% del valor agregado nacional, lo que evidencia su relevancia dentro de la economía colombiana. Este sector ofrece la posibilidad de diversificar las fuentes de ingreso, apoyando tanto a grandes ciudades como a destinos emergentes que buscan consolidarse en el mapa turístico global.
La sostenibilidad del crecimiento turístico exige que tanto el sector público como el privado trabajen de la mano para mejorar la infraestructura, capacitar al personal y preservar los recursos naturales y culturales que hacen único a Colombia. Solo así se podrá garantizar que el turismo continúe siendo un ingreso constante y no un fenómeno temporal.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, enfatiza la importancia de esta colaboración para mantener el crecimiento sostenido: “Debemos invertir en políticas que preserven nuestros recursos y mejoren la experiencia del visitante, garantizando que Colombia siga siendo un destino atractivo y competitivo”.
Le puede interesar: Camina por el medio ambiente este 8 de junio en Pereira
Sectores clave beneficiados por el turismo receptivo
Los servicios relacionados con la provisión de alimentos y bebidas representan una de las principales fuentes de ingreso dentro del gasto turístico. Los turistas valoran la gastronomía local, lo que incentiva a los negocios a innovar y ofrecer productos que reflejen la cultura colombiana.
El transporte aéreo de pasajeros también experimenta un crecimiento significativo, facilitando la movilidad de viajeros desde y hacia diferentes regiones del país. Este sector es vital para conectar destinos turísticos y asegurar la accesibilidad que demanda el mercado internacional.
Por último, el alojamiento para visitantes es un componente esencial que contribuye de manera importante a la economía local. La diversidad en opciones, desde hoteles de lujo hasta alojamientos más económicos, permite atender a un público amplio y diverso.
Además, el sector de agencias de viajes y servicios de reserva ha mostrado un crecimiento notable, evidenciando la confianza y el interés de los viajeros por explorar Colombia con el apoyo de expertos en la materia.









