Frisby Colombia gana disputa por su marca en Europa
En una contundente victoria para Frisby Colombia, la reconocida cadena de pollo frito logró que una empresa española renunciara al uso de su marca tras una disputa internacional.
Lea también: UTP acompaña a Von Humboldt en duelo por trágico accidente
El conflicto, que giró en torno a derechos de propiedad intelectual, culminó con el anuncio del cambio inmediato de nombre por parte de la firma Frisby España S.L., que había intentado expandirse usando la marca sin autorización.
Frisby Colombia reafirma su identidad ante intento de apropiación en Europa
Frisby S.A. BIC, nacida en Pereira hace más de 45 años, ha sido un ícono en la industria de comida rápida en Colombia. Su pollo crocante y sus personajes animados son parte del imaginario colectivo del país. Por eso, la noticia de que una empresa española usaba su nombre y elementos visuales causó indignación.
A pesar de que Frisby España S.L. había registrado legalmente el nombre en la Unión Europea, no contaba con la autorización ni relación alguna con la compañía original. Esto motivó una respuesta inmediata por parte de Frisby Colombia, que denunció públicamente el caso.
Las redes sociales jugaron un papel clave. Miles de usuarios colombianos expresaron su respaldo, generando presión mediática. Lo que comenzó como una denuncia empresarial escaló rápidamente a un fenómeno viral.

En declaraciones a medios nacionales, voceros de Frisby destacaron que la empresa ha invertido décadas en construir una marca basada en la calidad, autenticidad y valores familiares. «No es solo un nombre, es una historia de esfuerzo colombiano», expresó un representante.
La empresa española cede ante la presión y cambia de identidad
Frisby España S.L. emitió un comunicado oficial anunciando que renunciará de forma inmediata al uso del nombre Frisby. Aunque continuará sus operaciones en Europa, lo hará bajo una nueva identidad visual y comercial.
“Entendemos el impacto generado y, en reconocimiento a la importancia de la marca Frisby en Colombia, hemos decidido cambiar de nombre y marca”, señaló la empresa en su comunicado. Esta decisión fue recibida con alivio por Frisby Colombia, que agradeció a sus seguidores y destacó la importancia de proteger el legado empresarial del país.
Este desenlace evidencia dos aspectos cruciales. Primero, el poder que tienen las audiencias y comunidades digitales para defender lo auténtico frente a posibles imitaciones. Segundo, la relevancia de la propiedad intelectual como activo fundamental en una economía globalizada.
Lea también: Infider impulsa la salud en Risaralda
Lecciones para la industria: la marca es un activo que debe protegerse
La situación vivida por Frisby Colombia subraya la necesidad de registrar y proteger adecuadamente las marcas en diferentes regiones del mundo. Aunque el nombre fue legalmente registrado por la empresa española en la Unión Europea, la presión ética y la narrativa pública fueron más fuertes que cualquier trámite legal.
Expertos en propiedad intelectual señalan que este caso puede sentar un precedente sobre el valor de las marcas con origen local y trayectoria comprobada. “Las empresas deben tomar medidas preventivas para blindar su identidad en mercados internacionales”, afirmó Laura Gómez, abogada especializada en derecho de marcas.