Daniel Quintero revela que ChatGPT fue clave para descubrir su enfermedad oculta
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, sorprendió al revelar que fue ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, quien lo ayudó a descubrir una enfermedad que lo mantenía en estado crítico y que los médicos no lograban identificar. La revelación fue hecha durante una entrevista en el programa Desnúdate con Eva, conducido por la periodista Eva Rey.
Lea también: Paro Nacional en Pereira: horarios y puntos para la movilización
Durante cerca de tres meses, Quintero padeció un fuerte dolor estomacal acompañado de diarrea crónica. Los síntomas le hicieron perder 15 kilos y afectaron gravemente su calidad de vida. A pesar de múltiples exámenes médicos, no se encontraba una causa clara. “La gente me veía y decía que tenía cáncer”, relató el político en el programa.
ChatGPT ayudó a Daniel Quintero a salvar su salud
El sufrimiento de Daniel Quintero no solo afectó su salud física. También tuvo un impacto emocional y lo llevó a reflexionar profundamente sobre su vida personal y profesional. “Pensé en temas de herencia”, confesó, dando a entender la gravedad de su situación y el temor real de enfrentar una enfermedad terminal.
Frustrado por la falta de un diagnóstico claro, el exalcalde decidió tomar un rumbo poco convencional. Cargó sus exámenes médicos en ChatGPT, buscando orientación alternativa. Aunque muchos podrían haber considerado esto una medida desesperada, la respuesta del modelo de inteligencia artificial resultó sorprendentemente útil.
La IA analizó sus resultados y le sugirió realizarse pruebas específicas que no le habían sido solicitadas hasta ese momento. Aunque en la clínica se mostraron escépticos al saber que la recomendación venía de un chatbot, Quintero insistió en seguir el consejo. Esa decisión cambió el rumbo de su salud.
El diagnóstico: hipotiroidismo subclínico con síntomas atípicos
Gracias a las pruebas adicionales recomendadas por ChatGPT, Daniel Quintero fue diagnosticado con hipotiroidismo subclínico, una condición que generalmente no se asocia con los síntomas digestivos que él presentaba. Por eso, los médicos no lo habían considerado inicialmente.
El hipotiroidismo subclínico es un trastorno hormonal que puede pasar desapercibido durante mucho tiempo. En el caso de Quintero, se manifestó con síntomas atípicos que desviaron la atención de los especialistas hacia otras posibles causas. Sin embargo, una vez diagnosticado correctamente, pudo comenzar un tratamiento adecuado que cambió radicalmente su estado de salud.
Lea también: Pereira se prepara para enfrentar incendios forestales
“Llevo tres meses sintiéndome superaliviado”, aseguró. Desde entonces, ha recuperado su energía, su peso corporal y, según dijo, su motivación para continuar en la carrera política.
El papel emergente de la inteligencia artificial en la salud
El caso de Daniel Quintero abre un debate importante sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en la medicina. Aunque no reemplazan a los profesionales de la salud, estos sistemas pueden ser aliados valiosos en la detección de patrones, sugerencia de exámenes y apoyo en diagnósticos complejos.
Según expertos en tecnología médica, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos clínicos de forma más rápida y sin prejuicios. Esto puede ser especialmente útil en casos donde los síntomas no siguen patrones comunes o cuando hay múltiples posibilidades diagnósticas.
No obstante, es importante recordar que los sistemas de IA como ChatGPT no cuentan con licencia médica. Las decisiones clínicas deben seguir siendo tomadas por profesionales capacitados, pero la tecnología puede servir como complemento útil en el proceso.