Bomberos Pereira refuerzan preparación ante incendios forestales por temporada seca
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira está en máxima alerta ante la inminente temporada seca que se avecina en Risaralda. La preparación incluye acciones coordinadas para enfrentar los incendios de cobertura vegetal, un fenómeno que suele intensificarse con la disminución de lluvias.
Lea también: Gasto de turismo receptivo en Colombia dispara economía
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a partir de junio se espera un déficit del 20% en las precipitaciones, lo cual incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales en áreas estratégicas del departamento.
Incendios de cobertura vegetal: un riesgo latente para Pereira
La preocupación principal se centra en zonas como el páramo cercano a la cuenca del río Otún. Este ecosistema abarca más de 1.300 hectáreas dedicadas a la protección hídrica y es esencial para el abastecimiento de agua en la región.
Frente a este panorama, el director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, Juan Camilo Ballesteros, confirmó que la institución ya se encuentra en fase de alistamiento:
“Nos encontramos en fase de alistamiento para atender cualquier emergencia. Ya hemos sostenido reuniones con todos los actores del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo”, señaló el funcionario.
La Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal de Risaralda lidera estas acciones preventivas. En la más reciente reunión, los organismos involucrados definieron protocolos y rutas de acción. La coordinación institucional se considera clave para evitar tragedias mayores.
Una de las estrategias más importantes es el fortalecimiento de la Brigada Forestal. Este grupo especializado atenderá emergencias en zonas de difícil acceso y con alta sensibilidad ecológica.
Bomberos de Pereira y entidades aliadas refuerzan su capacidad operativa
La planificación no se limita al componente técnico. También se busca capacitar a las comunidades rurales para identificar y reportar focos de calor de forma oportuna. El trabajo conjunto entre organismos oficiales y ciudadanía es fundamental en este tipo de emergencias.
Lea también: Autoridades intervienen asentamientos ilegales en río Otún
En palabras de Jaime Guzmán Giraldo, geólogo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), el enfoque de la reunión fue integral:
“Se abordaron temas relacionados con los protocolos de respuesta y las prioridades que debe asumir esta Comisión. Se busca promover ejercicios de alistamiento y divulgación de información sobre las variantes hidroclimatológicas.”
Además, se plantea la creación de una Brigada Departamental, que permita una reacción más articulada entre todos los organismos de control, incluyendo entidades como la Defensa Civil, Cruz Roja y gestores municipales del riesgo.
El papel del Ideam será clave en este proceso. Sus alertas tempranas permitirán activar los protocolos de forma preventiva, minimizando los efectos de posibles incendios forestales.
La temporada seca representa un reto ambiental y logístico. Por ello, los Bomberos de Pereira también están fortaleciendo su infraestructura con vehículos, herramientas especializadas y trajes ignífugos para el personal que estará en primera línea.
Coordinación regional para enfrentar la amenaza ambiental
El trabajo interinstitucional en Risaralda destaca por su enfoque estratégico. La articulación entre municipios, cuerpos de socorro y autoridades ambientales busca garantizar una respuesta rápida y eficaz.
Entre las acciones concretas se destacan:
- Reuniones periódicas de planificación con el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo.
- Entrenamientos prácticos con las brigadas de respuesta.
- Campañas informativas en comunidades vulnerables.
- Monitoreo satelital de puntos calientes.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que eviten prácticas como las quemas agrícolas no autorizadas o la quema de basura en zonas rurales. Estas acciones, aunque comunes, pueden desencadenar incendios forestales incontrolables en temporada seca.
Además, se recuerda que la prevención es responsabilidad de todos. Reportar cualquier humo o señal de fuego al número de emergencias puede ser clave para contener un incidente antes de que se propague.









