Autoridades intervienen asentamientos ilegales en río Otún

Autoridades intervienen asentamientos ilegales en el río Otún en un operativo que revela la gravedad de la situación social y ambiental del sector.

spot_img

Más leido

Asentamientos ilegales: foco de consumo y delincuencia en Pereira

Autoridades intervienen asentamientos ilegales ubicados en las orillas del río Otún, revelando una grave situación de inseguridad, consumo de estupefacientes y afectación ambiental en la zona. El operativo fue ejecutado por la Secretaría de Gobierno, junto con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Infraestructura, atendiendo denuncias ciudadanas.

Lea también: Camina por el medio ambiente este 8 de junio en Pereira

En estos espacios improvisados, hechos con guadua, plásticos y latas, se encontraron condiciones insalubres, uso ilegal de energía eléctrica y restos de actividades delictivas. Según reportaron las autoridades, los cambuches se usaban principalmente para el consumo de estupefacientes y como escondite de delincuentes que operaban en sectores aledaños.


Asentamientos ilegales: foco de consumo y delincuencia en Pereira

El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, afirmó que uno de los objetivos principales de que las autoridades intervienen asentamientos ilegales es garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente los que habitan cerca de la avenida del río. Subrayó que esta zona se había convertido en un corredor clandestino entre Pereira y Dosquebradas, atravesado por una garrucha improvisada.

Además del riesgo humano, se encontraron animales en estado de abandono y maltrato, situación que impulsó nuevas medidas para su protección inmediata. Las entidades involucradas están tomando acciones legales y logísticas para evitar que esta problemática se repita.

“La comunidad nos lo pidió y hoy cumplimos. Estos cambuches eran focos de inseguridad y maltrato. Estamos respondiendo con hechos”, declaró Trejos.


Basura, informalidad y riesgo ambiental: una alerta para Pereira

El entorno de los asentamientos estaba plagado de basura, maleza y estructuras altamente vulnerables. Las autoridades advirtieron sobre el impacto ambiental que generan estos refugios ilegales, tanto para el ecosistema del río Otún como para la salud pública.

Lea también: Paro Nacional en Pereira: horarios y puntos para la movilización

La Secretaría de Infraestructura lideró la remoción del material contaminante, mientras que el equipo de Control Físico inició un censo de las zonas críticas.

La comunidad pereirana es ahora parte activa del proceso. Denunciar es clave para que las autoridades intervengan asentamientos ilegales y mantengan la seguridad en Pereira.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último