Impactante testimonio del accidente en puente helicoidal de Calarcá
Con la voz entrecortada y el alma todavía temblorosa, un joven sobreviviente del trágico accidente ocurrido el sábado 24 de mayo en el puente helicoidal de Calarcá compartió el estremecedor momento que vivió dentro del bus cuando se dieron cuenta de que se habían quedado sin frenos. Su testimonio, cargado de emoción y dolor, expone la magnitud del desastre, no solo en cifras, sino en el impacto humano que ha dejado huella en los sobrevivientes.
Lea también: Joven en Pereira agredió a su perro y atacó con cuchillo a su hermano
La tragedia conmocionó a todo el país y ahora, con los testimonios que emergen, se hace aún más palpable la angustia vivida por quienes estuvieron allí.
“El chofer nos avisa ya cuando se queda sin frenos… y el profesor Daniel, que en paz descanse, nos dice: ‘Muchachos, agárrense duro, que nos quedamos sin frenos’”, narró el joven, con un nudo en la garganta.
En ese momento, el caos se apoderó del ambiente dentro del bus. Muchos pasajeros, estudiantes en su mayoría, quedaron paralizados por el miedo. Las palabras del profesor resonaron como una sentencia: “Uno piensa que va a perder la vida”, confesó el sobreviviente.
Sobrevivientes del accidente en puente helicoidal de Calarcá enfrentan traumas duraderos
La angustia previa al impacto fue tan intensa como el choque en sí. El joven cuenta cómo su instinto de supervivencia lo llevó a aferrarse a la silla con todas sus fuerzas. “No me aferré a nadie, solo a la silla, y esperé el impacto. Cerré los ojos… y fue duro, el golpe fue muy duro”.
Después del choque, aún aturdido y con el cuerpo temblando, intentó comprender lo que acababa de suceder. Su primera reacción fue buscar a sus compañeros: “Conté a los compañeros con los que yo siempre mantengo… a ver quién faltaba. Y ahí fue cuando noté que faltaba uno… fue el que cayó al vacío”.
Estas escenas reflejan no solo el terror del momento, sino también las secuelas psicológicas que cargarán muchos de los sobrevivientes. Las heridas invisibles, esas que no se ven a simple vista, son tan profundas como las físicas.
“Nadie cree que eso le va a pasar a uno. Nadie está libre de que le pase cualquier cosa”, concluye el joven. Su reflexión, aunque dura, invita a la empatía y a la conciencia sobre los riesgos en las vías del país.

Contexto de la tragedia en Calarcá: ¿Qué ocurrió en el puente helicoidal?
El accidente tuvo lugar en el conocido puente helicoidal de Calarcá, un tramo de la vía que conecta Armenia con Ibagué. Este tipo de estructura, con curvas cerradas y una pendiente pronunciada, puede representar un peligro adicional cuando los vehículos enfrentan fallas mecánicas, como sucedió en este caso.
Según informes preliminares, el bus habría perdido los frenos justo antes de iniciar la última curva descendente hacia Calarcá. La pericia del conductor permitió evitar una tragedia aún mayor, aunque lamentablemente varias personas perdieron la vida y otras resultaron gravemente heridas.
Lea también: Víctimas de abuso sexual exigen justicia tras 5 años de espera
Este suceso ha encendido las alarmas sobre la seguridad vial en esta región. Las autoridades han prometido investigar a fondo las condiciones mecánicas del vehículo y la infraestructura del puente para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.
Además, familiares de las víctimas han exigido responsabilidades claras y mejoras urgentes en la supervisión del transporte público intermunicipal.
Una comunidad en duelo y la necesidad de acompañamiento emocional
El accidente no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino una comunidad entera en duelo. Estudiantes, profesores y familias enteras han sido golpeadas por la tragedia. Muchos de los sobrevivientes, como el joven que ofreció su testimonio, necesitarán apoyo psicológico para superar el trauma vivido.
Expertos en salud mental señalan que es fundamental brindar atención emocional inmediata a quienes estuvieron involucrados, especialmente a los jóvenes. Las secuelas del miedo extremo y la pérdida pueden prolongarse por años si no se abordan de manera adecuada.